Zamora inauguró el puente de Tasigasta sobre el río dulce y las rutas de acceso para los departamentos Atamisqui y Avellaneda
En este marco también anunció la extensión del tendido
eléctrico a lo largo de 15 km para las familias de Tasigasta, Caloj y otras
comunidades rurales que se encuentran en el corredor.
29/11/2024
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este viernes en la
localidad de Tasigasta, departamento Atamisqui, el acto de inauguración de un
puente sobre el río Dulce y la pavimentación de los caminos que unen la ciudad
de Villa Atamisqui con la localidad de Caloj, en el departamento Avellaneda,
obras que representan un nuevo tiempo para toda la región que cuenta a partir
de ahora con una vía de comunicación terrestre que enlaza las rutas nacionales
9 y 34 a través de las rutas provinciales 159 y 160.
En este marco también anunció la extensión del tendido eléctrico a lo largo de
15 km para las familias de Tasigasta, Caloj y otras comunidades rurales que se
encuentran en el corredor.
En cuanto a la obra de infraestructura vial habilitada en
esta oportunidad, se trata de un proyecto completamente financiado por la
provincia, a través del Consejo de Vialidad, que tendrá un enorme impacto en la
zona, ya que de forma directa vincula a poblaciones importantes como Villa
Atamisqui, Brea Pozo, Punta Pozo, Punto Corral y Mailín. Además de conectar
corredores viales estratégicos que contribuirán con el desarrollo productivo
hacia ambas márgenes del río.
Precisamente, para garantizar el flujo vial adecuado fueron
pavimentados 9, 2 km desde Villa Atamisqui hasta Tasigasta para conectar con el
puente sobre el río Dulce, cuya estructura de hormigón tiene una extensión de
171,50 metros de largo por 12,60 metros de ancho, incluyendo sus respectivos
accesos.
Una vez sorteado el cauce, se prolonga el pavimento por
otros 6 km para empalmar en la localidad de Caloj, Avellaneda, con la ruta
provincial 159.
También como parte de la red vial de la zona se realizó el
mejoramiento del camino entre Villa Atamisqui y el paraje Puerta Grande, en un
total de 9 km. Mientras que en el casco urbano de Villa Atamisqui fueron
pavimentadas 10 cuadras.
De la misma manera, se hicieron mejoras en el camino que
vincula la ruta 9 con El Hoyón.
El gobernador estuvo acompañado en el corte de cintas por el
vicegobernador Carlos Silva Neder; los ministros de Obras Públicas, Aldo Hid;
de Desarrollo Social, Ángel Niccolai y de Producción, Miguel Mandrille. Además
del secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; el presidente del Consejo
Provincial de Vialidad, José Alfano; el intendente de Villa Atamisqui, Roberto
Brandán, entre otras autoridades de las comunas de la zona y pobladores de
ambos departamentos.
En su mensaje, el gobernador resaltó la importancia de esta obra para el crecimiento de la región, como una etapa de un plan de obras que prevé la ampliación del pavimento desde Caloj hasta Mailín, para conectar con la ruta 34. Aunque esa obra todavía no tiene fecha, según indicó.
Dijo además que estas realizaciones son posibles gracias al
orden financiero de la provincia que permite hacer frente a los recortes de la
coparticipación federal y otros ajustes aplicados por la Nación que impiden
también la continuidad de proyectos estratégicos para los santiagueños.
"Lamentablemente hay obras que la Nación se comprometió
a hacerse cargo, pero hasta ahora no lo ha hecho y eso lo seguimos reclamando,
no sólo los santiagueños sino todas las provincias argentinas".
Aseguró que estos reclamos son porque "no vamos a dejar
de defender los intereses de los santiagueños, porque cuando las obras
nacionales se han detenido ha perjudicado a más de 4.500 empleados de la Uocra,
muchos otros empleados o igual cantidad de empleados de otros convenios o
subcontratos, proveedores o trabajadores que colaboran con las obras públicas.
Ni qué hablar de lo indirecto que se beneficia cuando se motoriza el comercio y
la actividad en general alrededor de una obra pública o de una obra privada".
No obstante, dijo que las obras continuarán, como el puente
en el paraje Chinuna, departamento Salavina, también sobre el río Dulce, que
será inaugurado dentro de poco y que se suma a otras obras similares ejecutadas
en los últimos años como el nuevo puente de Las Termas, otro en la Capital a la
altura de Av. Solís y el de Tasigasta, inaugurado este viernes.
Recordó que hasta el 2010, en casi 200 años de historia de
la provincia, sobre el río Dulce se habían construido solamente cinco cruces
viales: uno en Las Termas, dos entre Santiago y La Banda, uno en La Dormida y
otro en Los Telares sobre ruta 92.
De esta forma -agregó Zamora- "vamos cumpliendo (con
los santiagueños) pese a las dificultades económicas", "porque esto
tiene que ser parte también de la construcción de nuestra identidad en términos
de conocimiento federalismo, que no es una cláusula constitucional".
"Defender el federalismo es mucho más que una
declamación, es la construcción hacia el futuro", sentenció, y se dirigió
especialmente a los jóvenes "porque son ustedes los que van a tener que
llevar adelante quizás una lucha mucho más fuerte en un mundo cada vez más
individualista".
Motivo por el cual, al cerrar su discurso pidió por la
unidad de todos los santiagueños en defensa de su patria chica y por futuro con
igualdad de oportunidades para todos.
No hay comentarios