El Ministerio de Salud conmemoró el Día Mundial de la Respuesta al VIH y reconoció la trayectoria de la Dra. Lucía Abdulajad
La jornada convocó a referentes sanitarios y sociales y
tuvo como ejes destacar los avances científicos en el diagnóstico y tratamiento
del VIH.
04/12/2024
En un emotivo acto realizado en el Auditorio “Dr. Ramón
Carrillo”, el Ministerio de Salud conmemoró el Día Mundial de la Respuesta al
VIH. La jornada, que convocó a referentes sanitarios y sociales, tuvo como ejes
centrales destacar los avances científicos en el diagnóstico y tratamiento del
VIH, el compromiso provincial frente al contexto actual y el reconocimiento a
la trayectoria de la Dra. Lucía Abdulajad, pionera en la prevención y el
tratamiento de esta enfermedad en la provincia.
El acto contó con la participación de la ministra de Salud,
Lic. Natividad Nassif; el secretario de Salud, Dr. César Monti; el director de
Medicina Preventiva, Dr. Aldo Gavícola , y el referente del Programa Provincial
de VIH, Lic. Vittorio Ramos, quienes reflexionaron sobre la importancia de esta
fecha y renovaron el compromiso de continuar fortaleciendo las políticas de salud
pública.
Durante el acto, la Lic. Nassif enfatizó el compromiso y
liderazgo en la implementación de políticas públicas activas impulsadas por el
gobernador Gerardo Zamora, frente a los recortes de recursos nacionales que
afectan directamente la implementación de programas que cuentan con el respaldo
de leyes nacionales. “Nuestro gobernador actúa con firmeza para garantizar el
ejercicio pleno de los derechos de nuestra población. Esto se refleja en la
decisión de no permitir retrocesos en los programas de salud, en un momento
donde el acceso a la medicación y al diagnóstico oportuno se encuentra
amenazado por políticas nacionales”, afirmó la ministra.
Nassif también destacó los avances científicos logrados en
las últimas décadas, como el desarrollo de tratamientos eficaces y accesibles,
que permiten a las personas con VIH llevar una vida normal fruto también de las
luchas colectivas y apeló al compromiso de la sociedad en la prevención y el
autocuidado.
El Dr. César Monti también destacó la relevancia del trabajo
conjunto entre el gobierno provincial y las asociaciones civiles, resaltando
que el VIH pasó de ser una enfermedad fatal a una condición tratable gracias al
esfuerzo de muchos: “Este programa es un ejemplo de cómo las políticas públicas
pueden cambiar vidas”.
Reconocimiento a la Dra. Lucía Abdulajad: una vida dedicada
a la salud pública
Uno de los momentos más destacados del evento fue el
reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Lucía Abdulajad, médica infectóloga
que inició su tarea en el Hospital Independencia y coordinó el Programa de VIH,
dedicando más de tres décadas al tratamiento, prevención y sensibilización
sobre el VIH en Santiago del Estero.
En su discurso, Abdulajad rememoró los inicios de su carrera
en los años 80, cuando el VIH era una enfermedad desconocida, y destacó los
desafíos que enfrentó junto a su equipo para abordar la discriminación y el
estigma que rodeaban a los pacientes. “Mi carrera creció junto a esta
enfermedad que era un misterio para el mundo. Fue un desafío enorme, pero nunca
estuve sola. Siempre trabajé con colegas y equipos comprometidos, y este
reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los que hicieron posible
avanzar en la lucha contra el VIH en nuestra provincia”, expresó la médica.
Abdulajad también expresó su preocupación por los recortes
presupuestarios nacionales “es inaceptable que nos digan que las provincias
deben hacerse cargo de lo que es un derecho federal. No es una limosna lo que
recibimos, es nuestro derecho como parte del país”
La ministra Nassif resaltó el legado de la Dra. Abdulajad,
describiéndola como una profesional que combinó conocimiento, pasión y lealtad
para transformar la realidad de muchas personas. “Su trayectoria es un faro
para quienes trabajamos en salud pública. Nos enseña que la ciencia y la
humanidad deben caminar de la mano para lograr cambios reales”, sostuvo.
El evento concluyó con un fuerte llamado a renovar el
compromiso colectivo en la lucha contra el VIH. Desde el Ministerio de Salud,
reiteraron que, a pesar de los desafíos nacionales, en Santiago del Estero se
seguirán tomando decisiones que garanticen una salud pública de calidad, con
políticas inclusivas que prioricen el bienestar de todos sus ciudadanos.
No hay comentarios