Jefes de bloques, ex gobernadores y referentes del oficialismo concluyen su mandato como diputados en diciembre del 2025
Una porción importante de los líderes de los espacios que hacen mover el hemiciclo deberán ir por la renovación; el oficialismo es la bancada que más tiene para crecer en 2025
28/12/2024
Jefes de bloques parlamentarios dialoguistas, ex
gobernadores, libertarios y referentes del kirchnerismo concluirán su mandato
como diputados en diciembre del 2025.
Se trata de los jefes de la bancada de la UCR, Rodrigo de
Loredo, y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, la ex vicegobernadora
María Eugenia Vidal, el radical disidente Facundo Manes, el ultrakirchnerista
Leopoldo Moreau, y la principal espada económica libertaria José Luis Espert,
son algunos diputados que terminan su mandato en diciembre del 2025.
La Cámara de Diputados deberá renovar 127 legisladores en
las elecciones de octubre, donde el oficialismo buscará duplicar sus bancas y
sus principales aliados, UCR y el PRO pueden perder una significativa cantidad
de bancas.
La Libertad Avanza es la fuerza política que tiene mayor
capacidad para crecer en las próximas elecciones donde aspira a duplicar sus
integrantes y alcanzar por lo menos 80 diputados solo pondrá en juego 8
lugares.
Uno de los diputados que concluye su mandato es el
presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, seguro candidato a
su reelección, ya que es la principal espada que tiene Milei en la Cámara baja.
También concluyen su mandato la ex candidata a gobernadora
Carolina Píparo, el salteño Carlos Zapata, el mendocino Álvaro Martínez, y los
porteños María Fernanda Araujo y Nicolás Emma, la misionera Florencia Klipauka
Lewtak, y el puntano Alberto Arancibia Rodríguez.
El principal bloque opositor Unión por la Patria tiene que
renovar casi el 50 por sus bancas ya pone en juego 47 de sus 98 legisladores.
Los principales referentes que concluyen su mandato es el
ultrakirchnerista Leopoldo Moreau tras ocho años de tarea consecutiva como
radical K. En la restauración democrática en 1983 y hasta 1995 y luego del 2001
al 2005 fue legislador alfonsinista.
Los sindicalistas Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley,
así como la militante feminista Mónica Macha, el ex ministro de Desarrollo
Social, Daniel Arroyo, el cordobés Pablo Carro, y la entrerriana Carolina
Gaillard, concluyen su mandato.
Esa lista está integrada por el ex ministro de salud
bonaerense Daniel Gollán, la mujer del gobernador de Catamarca Raúl Jalil, y
Silvina Ginnocchio, el economista Carlos Heller, y la porteña Gisela Marziotta,
entre otros.
Uno de los bloques que tiene el mayor desafío es la UCR ya
que entre sus tres vertientes, la oficial, la disidente con Democracia para
Siempre y el monobloque Unidos ponen en juego 24 de sus 34 legisladores.
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Rodrigo De
Loredo, termina su tarea legislativa el próximo año y aún no existen certezas
de que pueda lograr su reelección, ya que eso solo será posible si el
centenario partidario logra aunar alianzas con otras agrupaciones.
También concluyen su mandato ex vicepresidente y diputado
mendocino, Julio Cobos, su coterránea Pamela Verasay-una dirigente muy cercana
al gobernador Alfredo Cornejo-el entrerriano Atilio Benedetti, las cordobesas
Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer.
Otro diputado que concluye su gestión es el radical
"peluca" Martin Arjol, quien aspira a volver por cuatro años más al
cuerpo legislativo, aunque también para eso influirá si logran enhebrar
acuerdos con la Libertad Avanza.
El neuquino cercano al oficialismo Luis Cervi concluye su
mandato, así como el bonaerense Fabio Quetlas, y Martín Tetaz, entre otros.
El sector de la UCR Democracia para Siempre pone en juego 9
de sus 12 diputados y allí se le termina el mandato a su principal referente
Facundo Manes, al formoseño Fernando Carbajal, e correntino Manuel Aguirre, la
porteña Carla Carrizo, y la bonaerense Dayna Tavela.
El santafesino Mario Barletta que armó su monobloque Unidos
terminará su mandato el 9 de diciembre.
Uno de los principales aliados del Gobierno es otro de los
bloques que tiene un complicado desafío ya que se les vence su mandato a 22 de
sus 37 legisladores.
Terminan su mandato la ex gobernadora María Eugenia Vidal,
el ex jefe de gobierno porteño Diego Santilli, el ministro de educación y
presidente de la comisión de esa área, Alejandro Finocchiaro, y Hernán
Lombardi.
La lista se completa con dos legisladores cercanos a
Patricia Bullrich como Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, los economistas
Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas, y la cordobesa Laura Rodríguez
Machado, entre otros.
En Encuentro Federal debe renovar la mitad de sus 16
miembros y entre los que concluyen su mandato se encuentra ex presidente de la
Cámara de Diputados, Emilio Monzo, los cordobeses Natalia De la Sota, Oscar
Agost Carreño e Ignacio García Aresca, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer,
la santafesina Mónica Fein, y el ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy.
La bancada que responde a gobernadores provinciales de
Misiones, Salta, y Rio Negro, pone en juego 3 de sus 8 bancas al concluir sus
mandatos, la presidenta del bloque Pamela Calletti, el rionegrino Domingo
Agustín, y el misionero Carlos Fernández.
La Coalición Cívica debe renovar cuatro de sus seis
legisladores dado que concluyen su tarea legislativa de cuatro años Juan Manuel
López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, y Paula Olivetto.
Independencia, el bloque aliado que responde al mandatario
tucumano Osvaldo Jaldo, debe renovar dos de sus tres bancas ya que concluyen su
mandato Agustín Fernández y Elías Fernández.
Otro que termina su gestión es el gobernador de Santa Cruz
Sergio Acevedo, quien reemplazó a fin de año al actual mandatario Claudio
Vidal, así como el neuquino Osvaldo Llancafilo.
La izquierda pone en juego cuatro de sus cinco bancas ya que
finalizan su tarea, Vanina Biasi, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, y Mónica
Schlotthauer.
Otra diputada que concluye su mandato es la sanjuanina de
Producción y Trabajo Nancy Picón, y los legisladores que conformaron mono
bloques, el ex UP Roberto Mirabella y la tucumana de Creo, Patricia Amoedo.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios