Loreto: Fuerte campaña inclusiva para proteger a personas con autismo y animales
La campaña tiene como objetivo advertir a la población sobre los efectos negativos que produce la pirotecnia en personas con autismo y en animales.
23/12/2024
Encabezada por el intendente de Loreto, Prof. Ramón González y acompañado por funcionarios del Gabinete municipal, por ediles del Concejo Deliberante, organizaciones intermedias y vecinos de la ciudad, cientos de loretanos son protagonistas de una inédita campaña de concientización e inclusión que tiene como objetivo advertir a la población sobre los efectos negativos que produce la pirotecnia en personas con autismo y en animales.
Impulsado por la Municipalidad de Loreto y acogida por cientos de loretanos, la iniciativa llegó a instituciones educativas, deportivas, culturales, ONG y a las calles de la ciudad dónde con la consigna “Más luces, menos Ruido” se pide a la población que para éstas fiestas elija aquellos artefactos que generan luces y no estruendos, promoviendo una Navidad y Fin de Año inclusivo, sin afectar a terceros.
“Tenemos que tomar conciencia del daño que generan los estruendos en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en adultos mayores y mascotas, así como el peligro de la mala manipulación de estos artefactos que provoca decenas de accidentes cada año”, expresó el intendente de Loreto, Ramón González.
En un hecho inédito en la ciudad, legisladores nacionales, provinciales y municipales; funcionarios de la comuna local; representantes de distintas instituciones educativas, deportivas culturales y cientos de vecinos loretanos participan de esta campaña que generó que todas estas personas se unan para promover esta iniciativa y trabajar en conjunto.
Por su parte, desde el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Loreto advirtieron acerca de la vigencia de la Ordenanza 244/18 que establece la “prohibición del uso de elementos pirotécnicos de alto impacto” y de la Ordenanza 285/23, sobre la prohibición de uso, venta de elementos pirotécnicos mayores a 2 pulgadas y Adhesión a la Ley Nacional de Pirotecnia 24.304”.
Asimismo, profesionales de la salud de la ciudad, advirtieron: “Las personas con trastorno autista son particularmente sensibles a los ruidos fuertes y produce momentos difíciles de atravesar cuando en los festejos de Navidad y Año Nuevo se utiliza pirotecnia estruendosa, por lo que se propone celebrar con pirotecnia lumínica. Incluso muchos padres deben medicar a sus hijos, para que duerman durante los festejos, perdiendo la posibilidad de celebrar todos juntos”.
Finalmente, los médicos veterinarios, señalaron: “Nuestras mascotas tienen un sentido del oído mucho más agudo que los humanos, es por eso que los ruidos fuertes e inesperados de los fuegos artificiales pueden provocar desde episodios de estrés y ansiedad, hasta daños físicos en sus aparatos auditivos y, en casos extremos, lesiones irreversibles”.
No hay comentarios