Narcotráfico: la amenaza narco impulsa la ley antimafia de Patricia Bullrich en el Senado Nacional
La administración de Javier Milei incluirá en los debates parlamentarios de fin de año el proyecto de ley antimafia que está trabado en el Senado. Esta es la respuesta oficial a las amenazas de los narcos.
02/12/2024
La Nación Argentina fue advertida. Amenazada. El video
grabado por supuestos narcos encapuchados y difundido por altos funcionarios
del gobierno nacional amenazando
a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al gobernador de Santa Fe,
Maximiliano Pullaro, y a ciudadanos de Rosario y Buenos Aires, enfrenta al
país al horror que están viviendo otras naciones latinoamericanas que sufren
enormes índices de violencia producto de la actividad de los cárteles del
narcotráfico.
En ese contexto, voceros de seguridad explicaron que
redoblarán los esfuerzos para que el Senado sancione la ley antimafia
que los funcionarios de Casa Rosada tienen decidido incluir en las sesiones
extraordinarias del Congreso Nacional.
El proyecto intenta abordar de manera integral el
crimen organizado con cambios en los códigos Penal y Procesal Penal, y establece
que aquel que "tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al
mantenimiento de una asociación ilícita", por su mera pertenencia a una
organización delictiva, será reprimido "con reclusión o prisión de
8 a 20 años". Se estudió deliberadamente lo ocurrido en Nueva
York en los años '80 durante el auge del crimen organizado que se había
convertido en la dueña de esa ciudad de los Estados Unidos. Primer capítulo de
una película de terror que se fortaleció con el comercio ilícito de
estupefacientes.
Un horror que tiene su epicentro en México, donde se
formaron los primeros grandes grupos internacionales del narcotráfico a finales
de la década del '80, y que Argentina no ha logrado frenar del todo aunque
sus índices de asesinatos y violencia callejera no sean comparables con los de
México, países de Centro América, Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay y
Bolivia que viven una pesadilla permanente.
Un informe del sitio especializado Insihgtcrime.org indica
que fueron claves para que no se asentaran poderosas pandillas del narco
brasileñas en el país, el control de las cárceles y cierta
preocupación por no perder el control de las calles. Pero el
principal problema nacional continúa siendo, la corrupción.
El resumen de los expertos en crimen organizado radiografía
al país e indica, “A pesar del prominente papel de Argentina como
centro de lavado de dinero y punto de tránsito y consumo de drogas, el país no
padece los altos niveles de violencia que afectan a otros países
latinoamericanos. Aun así, la corrupción profundamente arraigada en varias
ramas del Gobierno ha fomentado la criminalidad de manera persistente en el
segundo país más grande de Suramérica”.
Y, agrega, “Argentina no tiene grupos criminales propios con
alcance internacional, pero las organizaciones criminales transnacionales han
llevado a cabo durante mucho tiempo varios tipos de actividades ilícitas en el
país. Además, hay indicios de que los grupos criminales del país han
desarrollado lazos con actores transnacionales —aunque todavía relativamente a
pequeña escala— y están creciendo en sofisticación y capacidad para ejercer
violencia”.
Esa violencia es la que alarma y preocupa al gobierno de
Milei.
Para Jorge Luis Vidal, especialista en
Seguridad Pública, analista en Inteligencia Delictiva y lucha contra el
Narcotráfico, “…el vídeo es de baja calidad, mal logrado, pero que se
encuadra dentro de lo que es el manual narco de los clanes narcos, es
decir, mandarte un mensaje diciéndote que van a haber acciones futuras,
violentas, sobre aquella gente que tiene injerencia en lo que a ellos les está
pasando, donde los están acorralando, por decirlo de alguna manera, y les están
diciendo que ellos no van a dejar el lugar, que no van a perder el territorio
que ya tienen ganado”.
Una realidad que se vive en el Gran Buenos Aires, en varias
ciudades provinciales y en Rosario y que a Jorge Luis Vidal le preocupa
sobremanera, “…Estos narcos en chancletas, como les he dicho muchas veces,
son clanes familiares del narcomenudeo, y en el video hacen alusión a algo que
se sabe de hace muchísimos años en la zona de Rosario, la injerencia que tuvo
la política y la justicia, en connivencia con aquellas familias narcos que
desde hace mucho tiempo tienen su actividad en la zona. Lo ponen ahí en nombre
de Maximiliano Pullaro y hablan en general de la política y de la justicia, por
eso, también, aluden a Bullrich”.
Para el experto, las amenazas vertidas en el video hay
que tomarlas muy en serio porque pueden haber más mensajes en clave de “….de
sicariatos, homicidios o algo por el estilo. Es factible que eso pase, es
factible porque los mensajes ellos los van a dar, de alguna manera los van a
dar a conocer”.
Frente a la advertencia narco el Plan Bandera de
Rosario se queda corto. En el ministerio de Defensa
nacional varias autoridades afirmaron fuera de micrófono a NA que las
opiniones acerca de si se debe intervenir en la lucha contra los clanes del
narco están divididas.
Mientras eso ocurre en el gobierno, se analiza acelerar los
cambios en el decreto reglamentario 727/2006 de la Ley de Defensa Nacional para
permitir la colaboración de las Fuerzas Armadas con la Gendarmería en la
frontera ante amenazas narcoterroristas.
Una vez más sobrevuela el problema de la corrupción hacia el
interior de las instituciones como el gran mal que puede provocar y, de hecho
lo hace, el mega millonario negocio del narcotráfico. La posibilidad de quebrar
voluntades dentro de las Fuerzas Armadas es el mayor temor existente por estas
horas.
Insightcrime.org señaló que Rosario se encuentra bajo
el volcán del poder narco que derrama constantes lavas de violencia callejera y
ajustes de cuentas. “En los últimos años, las olas de violencia que azotan a
Rosario han estado vinculadas a Los Monos, los cuales han luchado ferozmente
por conservar su poder sobre la ciudad, que es clave para el transporte de
cargamentos de droga. Rosario ha tenido el mayor número de homicidios en
Argentina por cinco años consecutivos”.
Jorge Luis Vidal subrayó que el movimiento ensayado por la
administración Milei para detener la sangría funcionó hasta hoy, “El plan
Bandera en Rosario, que es el que instrumentó Patricia Burrich junto con
Pullaro hace ya casi diez meses, aproximadamente, tuvo un éxito
interesante en cuanto a reducir la violencia, así que era lo que
necesitaban de alguna manera” Pero también advirtió, “ No tiene un
resultado muy favorable en cuanto a lo que es la reducción del narcotráfico,
que diciéndolo en tema jocoso, uno no ve una gran horda de zombis con
abstinencia dando vuelta por Rosario, sino que el narcotráfico siguió
fluyendo sin ningún inconveniente a mi entender por la ciudad”.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios