Durante el mes de la concientización sobre el cáncer colorrectal se fortalecerá acciones para el diagnostico temprano
El acto se realizó en el Salón Auditorio Dr. Ramón Carrillo y contó con la presencia de autoridades sanitarias, equipos de salud de hospitales de Capital, así como de Unidades Primarias de Atención (UPA) y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
07/03/2025
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal
(CCR), que se conmemora cada 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Santiago
del Estero llevó a cabo el lanzamiento del Mes de la Concientización sobre esta
patología en el que se realizarán distintas acciones de prevención y detección
temprana de la enfermedad.
El acto se realizó en el Salón Auditorio Dr. Ramón Carrillo
y contó con la presencia de autoridades sanitarias, equipos de salud de
hospitales de Capital, así como de Unidades Primarias de Atención (UPA) y
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
La iniciativa, organizada por las Direcciones de Salud
Comunitaria y Atención Primaria de la Salud (APS), junto al Programa SUMAR,
tiene como eje principal la Estrategia 2025 para el Tamizaje de Cáncer
Colorrectal, con el objetivo de realizar acciones de prevención y diagnóstico
temprano en la población de riesgo de entre 50 y 75 años.
Durante la apertura, la ministra de Salud, Lic. Natividad
Nassif, destacó la importancia de la promoción y la prevención, tanto desde el
sistema de salud como desde las propias familias: “La prevención se basa en la
información y en el autocuidado. Cuando la comunidad está informada, puede
tomar decisiones que permitan salvar vidas futuras”, afirmó. Asimismo, subrayó
el compromiso del Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, en garantizar
el acceso a la salud pública y la continuidad de los programas de prevención en
un contexto crítico de desmantelamiento de los programas a nivel nacional.
"Nuestro gobernador sigue mirando la necesidad de la gente y dando las
respuestas necesarias desde el sistema de salud provincial".
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza,
resaltó el rol clave de los equipos de salud en la difusión de información y la
detección temprana: “Estamos ante una enfermedad grave, pero prevenible si se
realiza un chequeo. Es fundamental insistir en la consulta médica ante
cualquier síntoma y eliminar los mitos que generan barreras en la detección
precoz”, expresó.
En la misma línea, la directora de APS, Dra. Martha
Tarchini, remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Esto lo hacemos entre
todos. Gracias al esfuerzo del gobierno provincial y de los equipos de salud,
podemos avanzar en la prevención y la detección precoz, ampliando nuestra
cobertura en toda la provincia con el trabajo en territorio".
La estrategia para la prevención del cáncer colorrectal fue
presentada por el Lic. Gonzalo Terán, director de Salud Comunitaria, y la Dra.
Laura Guevel, referente del Programa SUMAR.
Esta iniciativa contempla una serie de acciones clave para
mejorar la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad como
una capacitación específica para agentes sanitarios y educadores para la
aplicación del tamizaje de sangre oculta en materia fecal, como así también al
equipo para un adecuado seguimiento de los pacientes que obtengan resultados
positivos en las pruebas de tamizaje.
En cuanto a la implementación del tamizaje, se llevará a
cabo en dos etapas. La primera fase, programada para marzo, incluirá la
realización de pruebas en la ciudad capital, mientras que la segunda fase
abarcará pruebas en distintas localidades del interior de la provincia. Estas
pruebas estarán dirigidas a personas de entre 50 y 75 años, sin obra social y
sin antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
Asimismo, se fortalecerá la articulación con el segundo
nivel de atención, permitiendo la interconsulta con especialistas en
gastroenterología para aquellos pacientes que requieran estudios complementarios.
Para garantizar un abordaje integral, se consolidará la red de seguimiento
médico en el primer nivel de atención, asegurando un monitoreo adecuado de los
pacientes con tamizaje positivo y facilitando su acceso a los tratamientos
necesarios.
Durante la jornada, la Dra. Cecilia Auat Chein capacitó
sobre la importancia de la búsqueda activa de pacientes para la prevención y la
Dra. Sayago sobre recomendaciones para la toma y envío de muestras.
El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente y la
segunda causa de mortalidad oncológica en Argentina. No obstante, su detección
temprana mediante el tamizaje de sangre oculta en materia fecal o la
colonoscopía permite intervenir a tiempo y reducir significativamente la
mortalidad.
Con la implementación de la Estrategia 2025, el Ministerio
de Salud de Santiago del Estero reafirma su compromiso en la lucha contra el
cáncer colorrectal, apostando a la prevención y el diagnóstico temprano como
herramientas fundamentales para el cuidado de la salud de la población.
No hay comentarios