El vicegobernador recibió dirigentes del sindicato de recicladores Argentinos y a reconocido experto legal en temas ambientales
Las autoridades le comentaron al Vicegobernador que el congreso se realizará bajo el lema “Ciudades inteligentes para un futuro verde” y que pondrá el foco en el cuidado del medio ambiente y la promoción del reciclado como pilares del desarrollo sostenible.
20/03/2025
En el marco del 2° Congreso Nacional de Medio Ambiente que
se realizará mañana en el Ovalo del Parque Sur de esta ciudad, el
vicegobernador, Dr. Carlos Silva Neder recibió esta tarde en la Legislatura a
dirigentes de la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA) y
al destacado experto legal ambiental y co-fundador de la Fundación
Sustentabilidad sin Fronteras, Mariano Villares.
Junto con Villares, estuvieron presentes Raúl Ferreyra
(secretario General Regional Santiago del Estero y Norte Grande) y por
autoridades del gremio, entre ellos: Cristian Ferreyra; Raúl Ferreyra; Marcelo
Madrigal y Gustavo Madrigal.
Además, participaron el Dr. Raúl Leoni Beltrán (secretario
Legislativo); Dr. Luis Herrera (director de Relaciones Institucionales) y el
diputado provincial Orlando Ávila.
En la oportunidad, comentaron al Vicegobernador que el
congreso se realizará bajo el lema “Ciudades inteligentes para un futuro verde”
y que pondrá el foco en el cuidado del medio ambiente y la promoción del
reciclado como pilares del desarrollo sostenible.
En tal sentido, destacaron que durante la jornada se
abordarán no sólo temáticas ambientales, sino también el rol y la estructura
del sindicato:
“Vamos a exponer cómo está formado ASURA, sus
características y la idea que sostenemos dentro del espacio sindical. Queremos
trabajar por un modelo que impulse empleo, cultura, educación y formación,
articulando con distintos sectores para construir un mundo más cuidado y con
más trabajo”, indicaron.
“Tenemos presencia en más de 20 provincias, dónde el
sindicato busca brindarles a los recicladores urbanos derechos laborales,
asistencia legal, formación y un marco de contención. Además, promueve
políticas de concientización sobre reciclado y economía circular”, explicaron.
No hay comentarios