Ricardo Alfonsín: "Los partidos democráticos no hacen golpes de Estado, los que lo intentan son los de la extrema derecha"
El candidato a diputado por el Frente Amplio de la Democracia aseguró que el Gobierno prohibió la protesta, y pidió armar "un cordón sanitario" de la oposición para bloquear las políticas libertarias.
18/03/2025
El candidato a diputado del Frente Amplio de la Democracia, Ricardo
Alfonsín, aseguró que “los partidos progresistas, republicanos
y democráticos no hacen golpes de Estado”, y postuló que los sectores que
coordinan estas acciones son los representantes de la extrema derecha a los que
vinculó con el presidente Javier Milei.
“El Presidente está equivocado. Los partidos progresistas,
republicanos y democráticos no hacen golpe de Estado. Los que hacen
golpe de Estado o intentan golpe de Estado es la extrema derecha, esa con
la que se reúne el Presidente en los encuentros de la internacional de
ultraderecha”, sostuvo Alfonsín en declaraciones a Splendid - 990.
En la misma línea, y luego de que la administración
libertaria asegurara que la protesta de los jubilados del pasado miércoles en
el Congreso configuró “un intento de golpe de Estado”, ejemplificó: “Por
ejemplo, Estados Unidos, cuando tomaron el Capitolio. En Brasilia, cuando
tomaron las sedes de los poderes del Estado. Y eso no lo decía Biden, no lo
decía Lula, ni lo digo yo, lo dijo la justicia".
Tras las imágenes de la brutal represión policial que tuvo
lugar el pasado miércoles, el exdiplomático sentención: "Las
primeras actuaciones de la justicia demuestran que no existieron ninguna de las
causas para semejante represión, por lo menos la que invoca el Gobierno
Nacional”.
Para el exembajador en Madrid, la ministra de Seguridad, Patricia
Bullrich, “viola el Código Penal” al ordenar una represión a una
protesta que, salvo algún episodio aislado que le otorga a los servicios, no
hubo violencia.
“A mí no me sorprenden lo que ha pasado con los
jubilados. El Presidente es un autoritario, es un hombre que tiene muy
escasos o nulos compromisos con la democracia. Está prohibido la
diferencia en la Argentina, está prohibido protestar en la Argentina”, denunció
además.
Asimismo, aseguró que el libertario prohibió “la protesta a
secas”, y planteó que “el reclamo en las calles también está prohibido".
“Así como insulta a los dirigentes o a los periodistas que piensan diferente,
los agrede, los ofende, si los que piensan diferente se organizan en
marchas o manifestaciones, los reprimen de la manera más brutal, es cada vez
más evidente la deriva autoritaria”, sentenció.
Por su parte, cuestionó al PRO y a un sector de la Unión
Cívica Radical (UCR) que busca cerrar acuerdos electorales con La Libertad
Avanza, y pidió que la oposición se nuclee en un cordón sanitario para hacer
frente a las políticas libertarias.
“Lo que sorprende es que todavía haya partidos políticos,
que se decían democráticos, que tengan que asociarse para competir junto con La
Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones”, postuló, y añadió:
“Todas las fuerzas políticas deberían hacer ahora un cordón sanitario. No digo
que vayan todas juntas compitiendo contra el oficialismo. Digo que se
comprometan en serio”.
Por último, Alfonsín propuso “ponerle un límite” al
mandatario y modificar "la correlación de fuerzas” en el Congreso, y pese
a que el oficialismo se encuentra en minoría, detectó que la derecha “ad hoc”
posibilita que puedan aprobar las iniciativas que han pasado por el
Parlamento.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios