El Gobernador Zamora recibió en Casa de Gobierno a alumnos de los departamentos Copo, Alberdi, Loreto y Robles.
El encuentro se desarrolló en el Salón de Acuerdos “Juan Felipe Ibarra”, en el marco del programa “Conociendo mi orovincia”.
14/04/2025
Acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Elías
Suárez, el gobernador Gerardo Zamora recibió este lunes en Casa de Gobierno la
visita de un total de 283 alumnos pertenecientes al Instituto San Francisco
Solano de Monte Quemado; al Agrupamiento 86.063 de San José del Boquerón, ambos
del departamento Copo. También al Colegio Agrotécnico San Benito de Santos
Lugares, Dpto. Alberdi; al Agrupamiento 86.144 de San Juan, Dpto. Loreto; al
Secundario de Buey Muerto y al Agrupamiento 86.138 de Villa Hipólita, Dpto Robles.
El encuentro se desarrolló en el Salón de Acuerdos “Juan
Felipe Ibarra”, en el marco del programa “Conociendo mi orovincia”, que forma
parte de las acciones impulsadas por el Gobierno de Santiago del Estero que
ratifican la educación como prioridad y herramienta igualadora.
Precisamente, este programa está dirigido a los estudiantes
del interior que cursan el último año del secundario, a quienes se ofrece la
oportunidad de compartir una experiencia enriquecedora de forma totalmente
gratuita, a través de un recorrido por distintos lugares de la ciudad Capital,
Las Termas de Río Hondo y Villa La Punta.
En representación de sus pares, el rector del Agrupamiento
N° 86.144 de San Juan, Domingo Enrique Bagli, destacó el acierto del gobernador
al tomar la decisión de crear los agrupamientos educativos en toda la
ruralidad.
“Me pregunto: ¿Qué habría sido de tantos alumnos si no
hubiese existido el secundario en la ruralidad? Por eso agradezco enormemente
la posibilidad que el Gobierno le da a los alumnos de conocer toda la riqueza
que tiene nuestra cultura santiagueña”, expresó.
A su turno, el mandatario dijo que este programa lleva
muchos años de vigencia y tiene como propósito “que todos los alumnos del
último año del secundario del interior, durante todo el ciclo lectivo, puedan
visitar lugares que antes muchos jóvenes ni si quiera han tenido la posibilidad
de conocer y disfrutar, ya que vienen desde muy lejos”.
También resaltó que la educación es una valiosa herramienta igualadora. “Por
eso es en lo que más invertimos en una provincia tan grande, no solo en la
construcción de edificios, porque hemos creado cientos de jardines de infantes, agrupamientos, se han
entregado tablets, la conexión a internet, así como los programas de alimentos
proteicos, entre otros beneficios”, detalló.
No hay comentarios