El vicegobernador Silva Neder participó en la UNSE de la presentación del libro “Lo que nosotros sabemos hacer”
Durante su presentación, Silva Neder transmitió el afectuoso
saludo y las felicitaciones del gobernador Gerardo Zamora para todos los que
participaron mancomunadamente para realizar este libro.
04/04/2025
El vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Silva Neder,
participó esta tarde de la presentación del libro "Lo que nosotros sabemos
hacer" (Nokayku Yachaskayuna) que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples
(SUM) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la
UNSE.
La ceremonia, contó con la participación de un panel
integrado por el vicegobernador Silva Neder; la vicerectora de la UNSE, Lic.
Hilda Marcela Juárez; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; el director
de Patrimonio, Alejandro Yocca; y el docente Eduardo Landriel, quienes
presentaron la obra que recopila experiencias de la carrera de Educación para
la Salud en territorio, en este caso, en la localidad de Nueva Francia,
departamento Silípica.
Además, estuvieron presentes Susana Elizabeth Barbieri,
Adriana Gilardi, Patricia Mercedes Rojas y Elisa Salvatierra, docentes de la
carrera y autoras de la mencionada publicación que fue declarada de Interés
Provincial, Cultural y Social por la Legislatura Provincial.
Durante su presentación, Silva Neder transmitió el afectuoso
saludo y las felicitaciones del gobernador Gerardo Zamora para todos los que
participaron mancomunadamente para realizar este libro y ratificó el
"acompañamiento del Gobierno de la Provincia a este tipo de iniciativas,
en este caso, obras literarias que no son otra cosa que la expresión del
sentir, en este caso, de la comunidad de Nueva Francia".
"Desde el Gobierno de la Provincia celebramos y
aplaudimos esta iniciativa que es el fruto de un trabajo mancomunado y
solidario entre docentes, profesionales de la Unse y la comunidad de Nueva
Francia, una labor que se concretó con la colaboración y participación entre
distintos estamentos de la comunidad, acción que instamos a seguir manteniendo,
sobre todo, en estos tiempos dónde se enarbolan las banderas de la indiferencia
del individualismo", expresó.
Asimismo, los demás integrantes del panel también expusieron
sobre este libro que “recopila hechos históricos y procesos de investigación
participativa llevada a cabo durante doce años en la localidad de Nueva
Francia, en el departamento Silípica”.
Ampliaron: “Se trata de proyectos de investigación,
extensión, articulación y voluntariados que se fueron desprendiendo de las
primeras iniciativas dadas las temáticas que se fueron abordando. En los
distintos proyectos participaron estudiantes y docentes de distintas
disciplinas como Educación para la Salud, Trabajo Social, Obstetricia,
Sociología, Enfermería, y egresados de las diversas carreras”.
Entre otros, estuvieron presentes: Edén Habel Sapag,
presidente de la Sociedad Sirio Libanesa de Santiago del Estero; comisionado
municipal de Nueva Francia, José Morales; autoridades, docentes y alumnos de la
Unse y representantes de comunidades educativas, deportivas, culturales,
religiosas y tradicionalistas de Nueva Francia.
No hay comentarios