Fernando Szlajen: "el gran legado" de Francisco es mostrar que las religiones "deben trabajar en conjunto"
El rabino sostuvo que el Papa trabajó para que el diálogo no sea un mero intercambio de ideas, sino "para ayudar al bien común”.
El rabino Fernando Szlajen saluda a Francisco durante uno de sus encuentros en la Santa Sede Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/redes
22/04/2025
El rabino Fernando Szlajen afirmó esta mañana que “el gran legado” que dejó el papa Francisco es mostrar que “las voces de la fe” de diferentes religiones “no pueden separarse, sino que deben trabajar en conjunto”, para construir “un mundo más digno y más justo”.
"Francisco decía que un buen católico no podía ser
antisemita porque Jesús era judío", destacó Szlajen, el primer rabino
académico en la historia designado por el papa Francisco como miembro titular
de la Pontificia Academia para la Vida.
En declaraciones al programa “Esta mañana” que se
emite por Radio Rivadavia, el rabino señaló que el papa
fallecido ayer “trabajó para que el diálogo no sea un mero intercambio de
ideas, sino una producción interreligiosa para ayudar al bien común”.
“Francisco era un experto en convertir las diferencias en
una fuente de enriquecimiento colectivo, porque cuando abordamos con
humildad el desacuerdo, es enriquecedor”, expresó.
Szlajen dijo que “tomar un descuerdo como punto de partida
para encontrar soluciones superadoras, es el gran legado de Francisco que
lo distingue de todos los otros papas”.
“Personalmente hemos tenido muchas diferencias en temas como
aborto o clonación, sin embargo, él tenía la visión de transformar las
diferencias para ver qué es lo que nos une, y siempre era lo mismo, la defensa
de la persona humana y soluciones en favor del bien común”, aseveró.
“Él nunca quería tener razón, sino ver cuál es nuestra
responsabilidad, cuál es el rol de los credos en la sociedad de hoy. Siempre
quiso relacionar el conocimiento científico con la Fe y los credos. Era un
hombre del presente", indicó Szlajen.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios