Humanidades firmó un convenio para brindar beneficios a abogados matriculados
Beneficiará a profesionales locales que busquen
perfeccionarse en diversas propuestas de formación.
28/04/2025
Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales,
la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el
Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron un convenio marco con para
brindar beneficios a profesionales locales que busquen perfeccionarse en
diversas propuestas de formación que ofrece la unidad académica.
La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por el decano de
Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira y el presidente
del Colegio de Abogados, Luis Miguel; quienes estuvieron acompañados por los
secretarios de Extensión, Ulises Barbieri; de Posgrado, Malvina Lobos; y el
titular de la Comisión de Jóvenes Abogados, Hugo Daniel Casali.
A partir del convenio, los abogados matriculados contarán con
beneficios en los aranceles para cursar la Especialización en Impuestos y la
Maestría en Derechos Humanos, propuestas formativas impulsadas desde la
Secretaría de Posgrado de Humanidades.
En representación del Equipo de Gestión que conduce la
Facultad, Marcelino Ledesma expresó que “para nosotros poder estrechar lazos
interinstitucionales con el Colegio de Abogados es significativo, venimos
vinculados y trabajando de manera cercana, pero este convenio nos permite
formalizar estas relaciones interinstitucionales y poder proyectar una agenda
de trabajo común entre ambas instituciones “
El decano detalló que “la primera etapa del convenio estará
vinculada con cuestiones formativas” y añadió que “la formación para
profesionales es para nosotros muy importante, forma parte de la razón de ser
de nuestra universidad y desde ese lugar, con propuestas de posgrado, nos
parece que podemos impactar y llegar a la matrícula del Colegio de Abogados,
entre otros espacios disciplinares”.
Por su parte, Sandra Moreira puso de relieve el trabajo que
lleva adelante la Facultad de Humanidades en el área de Posgrado con
iniciativas que se proponen “responder a las inquietudes de los profesionales
de nuestro medio”.
Asimismo, agradeció “el compromiso del Colegio de Abogados
para propiciar estas actividades, para nosotros es muy importante el trabajo
articulado” y reiteró que “las puertas de nuestra Facultad siempre van a estar
abiertas para toda iniciativa y otras propuestas de capacitación y formación
que puedan surgir”.
A su turno, Luis Miguel afirmó que “para nosotros es un área
de vacancia la especialización en derecho impositivo; desde hace tiempo muchos
colegas nos vienen preguntando y poder brindar otras propuestas como la
Maestría en Derechos Humanos desde la universidad pública y desde la Facultad de
Humanidades es todo un orgullo”.
Finalmente, Miguel Expresó que “con el convenio no solo
queremos estar presentes en las bonificaciones, sino también acompañar a los
profesores de la Facultad que son abogados y que son colegiados, de modo tal
que para nosotros es un verdadero orgullo poder servir a los matriculados en la
operatoria diaria de su ejercicio”.
No hay comentarios