Lo último

Difunden investigaciones de la Facultad de Humanidades a través de un podcast

Este proyecto tiene envergadura institucional y se inscribe en el marco de las acciones que impulsó el Conicet para fortalecer y consolidar las capacidades científicas instaladas y RR.HH. de los institutos de sus unidades ejecutoras.

23/05/2025

Con el objetivo de socializar y difundir las investigaciones desarrolladas en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, dependiente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de las Salud de la UNSE y Conicet, se realizó la presentación del trailer de una serie de podcast que se grabaron para difundir los trabajos en el marco del proyecto, como parte del workshop titulado “Proyectos de desarrollo y desigualdades persistentes en Santiago del Estero (1852–2020)”.


Se trata de la primera de tres actividades orientadas a divulgar las producciones que integran las líneas de trabajo del proyecto PUE Proyecto de Unidad Ejecutora “Configuración de las desigualdades en Santiago del Estero. Temporalidades, emergencias y estatalidades”.


Este proyecto tiene envergadura institucional y se inscribe en el marco de las acciones que impulsó el Conicet para fortalecer y consolidar las capacidades científicas instaladas y RR.HH. de los institutos de sus unidades ejecutoras.


La apertura estuvo a cargo del decano Marcelino Ledesma y la vicedecana, Sandra Moreira; mientras que la mesa panel estuvo integrada por Celeste Schnyder, vicedirectora del Indes; Carlos Bonetti, director del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (Ilfya); José Vezzosi, investigador y colaborador de uno de los dossiers y, a través de videoconferencia, Juan Piovani, investigador de Conicet de La Plata, que se desempeñó como asesor del Proyecto de Unidad Ejecutora.


El dossier se titula “Proyectos de desarrollo y desigualdades persistentes en Santiago del Estero (1852–2020)” publicado en la Revista Socio Histórica del Centro de Investigaciones Socio Históricas. Este reúne un conjunto de investigaciones sobre “Modernización y planificación del territorio”, “Estatalidad del desarrollo” y “Gestión del territorio y neodesarrollismo”.

 

En ese marco, Marcelino Ledesma puso de relieve el trabajo desarrollado por los investigadores y los aportes a la comunidad santiagueña y educativa que realizan cada uno de los trabajos.


Por su parte, Sandra Moreira destacó la labor de los investigadores en cada uno de los dossiers, reconociendo su compromiso y dedicación a la búsqueda de conocimiento y la construcción de un futuro mejor


El episodio del podcast presentado se titula “La configuración de mercados básicos en Santiago del Estero (1880 - 1900) y puedes escucharlo a través de este link: https://open.spotify.com/episode/4kzxD6I0FJrkIuJeR5cWpg...


Además, los dossier pueden ser leídos en el siguiente enlace: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/752

No hay comentarios