El Ministerio de Salud informó que no hay circulación de Sarampión en la provincia
Los tres casos notificados en el marco de la vigilancia
epidemiológica fueron descartados luego de los estudios correspondientes.
12/05/2025
El Ministerio de Salud comunica que, al momento, no se han
registrado casos confirmados de sarampión en la provincia. Los tres casos
notificados en el marco de la vigilancia epidemiológica fueron descartados
luego de los estudios correspondientes.
La Dra. Florencia Coronel, jefa de Epidemiología de la
provincia, aseguró: "Santiago del Estero está sin casos al momento. Los
tres casos que estuvieron en vigilancia por sospechas de sarampión fueron
descartados, por lo que no tenemos circulación del virus en la provincia. Sin
embargo, la vigilancia epidemiológica debe profundizarse, ya que ante cualquier
persona con fiebre y exantema es fundamental tomar muestra, confirmar o
descartar el caso mediante laboratorio, aislar a la persona y proceder con la
vacunación de los contactos".
A nivel nacional, el sarampión continúa siendo una enfermedad
bajo estricta vigilancia. Desde la primera semana del año, se han registrado 26
casos en el país, de los cuales 14 corresponden a la provincia de Buenos Aires,
11 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno reciente en la provincia de San
Luis, todos relacionados con viajeros provenientes del exterior.
Cabe recordar que el sarampión fue declarado eliminado como
enfermedad autóctona en Argentina en 2016. Sin embargo, ante la actual
situación epidemiológica, se trabaja para evitar la reintroducción del virus.
La vigilancia se centra especialmente en personas con fiebre de 38 grados o más
y exantema, especialmente aquellas que hayan realizado viajes recientes a zonas
con casos circulantes.
Grupos vulnerables y medidas de prevención
El sarampión puede afectar a cualquier persona, aunque los
más vulnerables son los menores de 9 meses (que aún no pueden recibir la
vacuna) y los adultos inmunocomprometidos. En el país, los casos notificados
corresponden principalmente a adolescentes no vacunados y bebés pequeños.
La Dra. Coronel recuerda la importancia de la vacunación:
"La única forma efectiva de prevenir el sarampión es mediante la vacuna.
Está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y está
disponible en todos los centros de salud. La primera dosis se aplica al año de
vida con la triple viral y la segunda a los 5 años. Es fundamental revisar los
carnets de vacunación y acercarse al centro de salud ante cualquier duda".
Desde el Ministerio de Salud se insta a la comunidad a
mantener las medidas de prevención, especialmente el lavado de manos frecuente
y la ventilación de espacios. Asimismo, se recomienda que quienes tengan
síntomas compatibles consulten de inmediato en su centro de salud más cercano
para realizar el diagnóstico oportuno y evitar la propagación del virus.
No hay comentarios