Zamora inauguro obras en una escuela, un nuevo jardín de infantes y entregó viviendas sociales en Puerta Grande
El gobernador Zamora expresó su satisfacción por seguir avanzando con el plan de obras educativas y habitacionales que representan empleo para muchos trabajadores en un contexto nacional complejo, como también un cambio para muchas familias que ahora cuentan con un hogar digno.
24/06/2025
En la localidad de Puerta Grande, en el departamento
Atamisqui, el gobernador Gerardo Zamora inauguró este martes las obras de
refacción integral y ampliación de la Escuela Nº 717 "Justina Cisneros de
Gallo", donde también funciona el Agrupamiento Educativo de Nivel Medio N°
86.150 con sede en Villa Atamisqui.
Además, dejó formalmente habilitado el nuevo edificio del
Jardín de Infantes Anexo N° 401.
En esta oportunidad entregó también viviendas sociales a
familias de la zona, las que fueron ejecutadas con fondos provinciales a través
del Ministerio de Desarrollo Social y con la colaboración de la Municipalidad
de Villa Atamisqui; de la Comisión Municipal de Medellín y las cooperativas de
trabajo La Atamisqueña y El Hoyón.
El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Carlos
Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; los ministros de Educación,
Mariela Nassif; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Obras Públicas, Aldo
Hid, y la presidente del Consejo General de Educación, María Elena Herrera.
Las autoridades provinciales fueron recibidas por el
intendente de Villa Atamisqui, Roberto Brandán, y el comisionado municipal de
Medellín, Amado Abdala, quienes participaron en primera instancia de la
inauguración y entrega simbólica de llaves a los beneficiarios del programa de
Viviendas Sociales, en el domicilio de René Rodríguez.
Luego la comitiva se dirigió a los edificios educativos,
donde fue recibido por el director escolar César Alberto Artaza. El primer
corte de cintas se hizo en el jardín que tiene 24 alumnos y cuenta con una sala
totalmente equipada, sanitarios, depósito, patio de formación y cerramiento
perimetral.
Más tarde fue inaugurada la renovada escuela primaria, a
donde asisten 69 alumnos. Además de 21 que pertenecen al Agrupamiento N°
86.150.
Para el adecuado desarrollo de las actividades pedagógicas se hizo la refacción de siete aulas, biblioteca, área de gobierno, grupo sanitario y se construyeron una cocina comedor, galerías, aljibe, cerca perimetral y pórtico de ingreso.
El edificio cuenta con conexión de internet y una sala
virtual equipada con herramientas tecnológicas, al igual que en las
instituciones en los grandes centros urbanos de la provincia.
Durante el acto, tras la bendición del padre Pedro Herrmann
y la bienvenida del director, el gobernador Zamora expresó su satisfacción por
seguir avanzando con el plan de obras educativas y habitacionales que representan
empleo para muchos trabajadores en un contexto nacional complejo, como también
un cambio para muchas familias que ahora cuentan con un hogar digno.
Además de los niños y jóvenes de la zona que tienen la
posibilidad de aprender con más y mejores condiciones edilicias, equipamiento,
herramientas tecnológicas y acceso a Internet.
"Hemos tratado de acomodar las finanzas y de revertir
esta situación porque son miles las familias santiagueñas que se quedaron sin
sustento y muchas más que miles en todo el país", dijo al referirse a la
paralización de obras por falta de financiamiento de la Nación.
Agregó: "Vamos a tratar de hacer todo el esfuerzo y
además cumplir con nuestro interior de la provincia en términos de igualdad, y
la educación es casualmente uno de los pilares fundamentales para generar
posibilidades de progreso y futuro, porque la igualdad educativa para nosotros
es un norte al cual no renunciamos desde el primer día. Por eso el presupuesto
provincial tiene como prioridad la inversión educativa y lo hemos demostrado a
través de estos años con la creación de escuelas más de 600 jardines de
infantes en toda la provincia; los agrupamientos en la ruralidad para que los
chicos tengan el colegio secundario en lugares donde antes no tenían el acceso
o era muy lejana la posibilidad de trasladarse y esto significó la creación de
miles de horas cátedra".
En esa misma línea de acción, dijo que se puso el acento desde hace tiempo en programas nutricionales, que están garantizados desde la etapa del embarazo de las madres, pasando por el período de lactancia, luego el jardín de infantes, la primaria y el secundario.
"La educación es el inicio a la vida en sociedad y es
fundamentalmente la convivencia, el respeto y el amor", señaló el
gobernador al citar al Papa Francisco sobre su preocupación por el avance del
individualismo en el mundo.
"Esto tiene que ver muchísimo con la educación",
remarcó, al afirmar: "El Estado tiene que garantizar la educación pública
la salud pública, la seguridad pública. Pero la educación va en primer
lugar" como ámbito para formar personas de bien y solidarias.
En ese marco, agradeció "a los docentes santiagueños por
mantener las escuelas abiertas todo el año y con ello el futuro de nuestros
niños, nuestros jóvenes y en definitiva de nuestra patria".
No hay comentarios