Centro de Salud “Mama Antula”: Cinco años de avances y transformación al servicio de la salud pública
El hospital celebró su quinto aniversario con una ceremonia
cargada de emoción y reconocimiento a sus avances. Participaron la ministra de
Salud, Natividad Nassif, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza y demás
autoridades.
28/07/2025
El Centro de Salud “Mama Antula” celebró su quinto
aniversario con una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento a sus
avances, reafirmando su compromiso con la salud pública y la atención
humanizada.
Desde su creación en el año 2020, este establecimiento se
erigió como un centro sanitario especializado para enfrentar la pandemia y hoy,
a cinco años, ofrece una amplia gama de servicios: consultorios de clínica
médica, pediatría, cardiología, ginecología, odontología, kinesiología,
nefrología, infectología, endocrinología, salud mental y nutrición, además de
un vacunatorio, ecografía y salas de internación.
Participaron la ministra de Salud, Natividad Nassif; el
secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la directora del Centro “Mama Antula”,
Nora Montes; la directora asistente, Yesica Rolón; y la directora de Atención
Médica del Ministerio de Salud, Stella Maris Argañaraz. Acompañaron también las
directoras del Hospital “Dr. Ramón Carrillo”, Mónica Salvatierra y Consuelo
Paz.
La ministra de Salud, Natividad Nassif, resaltó que cada
decisión tomada en aquel momento difícil fue fundamental para el presente del
hospital. Recordó cómo, ante la urgencia de equipar el centro, el gobernador
Zamora impartió una instrucción clara de buscar lo mejor. Gracias a esa premura
se logró adquirir tecnología de punta y formar un equipo humano capaz de
adaptarse a cada desafío. La ministra destacó que la combinación de rigor
científico, creatividad y adaptación constante permitió enfrentarse a un
“enemigo que no conocíamos” y transformar rápidamente el centro de atención de
COVID 19 en un hospital polivalente al servicio de toda la comunidad.
En su discurso, Nassif puso especial énfasis en la
importancia de la presencia del Estado como garante de la igualdad de
oportunidades y la justicia social. Explicó que, si bien el contexto nacional
complica la acción pública, “cuando el Estado debe tener mucha presencia,
especialmente para atender a poblaciones vulnerables, no podemos permitir que
las desigualdades se profundicen”. En este sentido, citó el largo liderazgo
político de la provincia como motor de las inversiones en salud y educación, y
sus efectos en la calidad de vida de los santiagueños.
Por su parte, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza,
reafirmó que el corazón de esta institución es su equipo: dijo sentirse
orgulloso de “un refugio humano donde se celebran vidas salvadas” y donde día a
día se ponen en juego el espíritu de compañerismo, humanismo y responsabilidad
que distingue al equipo de salud nacido en la pandemia.
La directora del Centro “Mama Antula”, Nora Montes, evocó
aquellos primeros días de “guerra contra el virus”, cuando el personal
sanitario y los vecinos realizaban pequeños actos de solidaridad que marcaron
la diferencia. “Nuestra respuesta al ciudadano es sin distinción alguna; cuidar
y asistir en la salud pública es un acto de solidaridad social”, enfatizó
Montes, quien destacó que la vocación de servicio se mantiene viva, gracias al
compromiso de médicos, enfermeros, auxiliares y personal de apoyo.
Las autoridades realizaron un especial reconocimiento al
doctor César Monti para que todo esto fuera posible, destacando “su sostenida
presencia como secretario de Salud, pero sobre todo como colega, compañero y
ser humano”.
No hay comentarios