Lo último

Exitosa presentación del Programa “Tribunales de tratamiento de drogas-experiencia a nivel local e internacional”

El objetivo es reducir la reincidencia y promover la reinserción social.

01/07/2025

En las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia se llevó a cabo este martes la presentación del Programa “Tribunales de Tratamiento de Drogas-Experiencias a Nivel Local e Internacional”, en el marco de la implementación de herramientas para el fortalecimiento de la reducción de la reiterancia y reincidencia delictiva.

El Programa de Justicia Terapéutica en Santiago del Estero es una iniciativa que busca ofrecer tratamientos integrales a personas que han cometido delitos relacionados con el consumo problemático de sustancias, con el objetivo de reducir la reincidencia y promover la reinserción social. Este programa se enmarca dentro de la Justicia Terapéutica, que promueve que las personas asuman las consecuencias de sus actos a través de procesos restaurativos o de tratamiento, en lugar de penas tradicionales que perpetúan exclusión.

Estuvo presente la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill, junto al titular de Sedronar, Roberto Moro; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico López Alsogaray; la directora de la Digaia, Claudia Tarchini; la coordinadora de Programas de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de CICAD/OEA, María Sol Purita y el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Chile, Alberto Amiot Rodríguez.

En este sentido, O’Mill resaltó a la importancia de la convocatoria y consideró que “es una nueva oportunidad para diseñar e implementar herramientas que nos permitan intervenir, acompañar y dar atención a toda esa problemática”.

Además, hizo alusión a la inauguración del Centro de Abordaje Terapéutico “Nexo”, realizada este lunes junto al Gobernador Zamora. Dijo que se trata de un “innovador modelo de gestión y proyección única en el país”, y que muestra la dirección de las políticas públicas que se complementan con este tipo de jornadas.

“Esa línea de trabajo requiere una acción articulada entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa y el Poder Judicial”, resaltó la ministra, quien también hizo hincapié en la importancia de reflexionar acerca de la evidencia disponible para ponerla en relación con las prácticas judiciales y sanitarias sobre delitos.

Por su parte, López Alsogaray dijo: “Esto es un asunto difícil en donde las instituciones dedicadas a esta labor no podemos mirar a otro lado. Son actividades multidisciplinarias  para contribuir de forma más precisa”.

También ratificó la continuidad de estas jornadas que sirven para comprender en mayor medida el acto y perspectiva de las personas que lo necesitan.

No hay comentarios