Inauguraron puestos Sanitarios en El Ojito y en Villa Matoque
Las autoridades destacaron el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema sanitario en todo el territorio provincial.
08/07/2025
En una jornada significativa para la salud pública, este
martes fueron inaugurados los nuevos edificios de los puestos sanitarios del
paraje El Ojito, en el departamento Pellegrini, y de Villa Matoque, en el
departamento Copo.
El primer corte de cintas se realizó en El Ojito, encabezado
por la ministra de Salud, Natividad Nassif, junto con el ministro de Seguridad
y Culto, Marcelo Barbur; la directora
del Interior, Graciela Alzogaray; el director de Planificación del Ministerio
de Salud, Hugo Palomo; la directora del Hospital Zonal de Nueva Esperanza,
Roxana Roldán, y el intendente de Nueva Esperanza, Arnaldo Cazazola.
Luego, la comitiva se trasladó a Villa Matoque para dejar
habilitado el nuevo puesto sanitario, donde fueron recibidos por el comisionado
local, Alejandro Santillán, junto con personal de salud y autoridades
municipales de localidades vecinas.
En este marco, las autoridades destacaron el compromiso del
Gobierno con el fortalecimiento del sistema sanitario en todo el territorio
provincial.
Ambos centros sanitarios están equipados con servicios de medicina general, enfermerÃa, farmacia, elementos para las campañas de vacunación y entrega de leche y alimentos complementarios. Además, desde allà se implementarán programas como Sumar, TeleSalud, Inmunizaciones y Mis Primeros 1700 DÃas, como también estrategias para la prevención de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles.
La bendición religiosa estuvo a cargo del párroco de San
José del Boquerón, Marcelo Larotonda, quien recalcó la importancia de estas
obras que permiten llevar servicios básicos a lugares apartados, obra que se
revaloriza en estos momentos difÃciles que atraviesa el paÃs, ocasión en la que
llamó a la unidad de toda la comunidad.
Por su parte, la ministra Nassif expresó: “En estos tiempos
crÃticos que atravesamos, nuestra provincia no ha parado de hacer obras y de
tomar decisiones en términos de polÃticas públicas que benefician a la
comunidad”.
“Estas nuevas instalaciones –agregó- permitirán mejorar
significativamente la calidad de vida de las comunidades locales, acercando la
salud pública a cada rincón de la provincia. Tenemos que hacer desde estos
lugares de salud, sitios seguros, empáticos, cálidos donde las personas sientan
contención y solución a sus problemáticas de salud".
No hay comentarios