Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
Luis Petri con la Armada Argentina (NA-Presidencia)
29/08/2025
La crisis económica es imparable y los salarios por debajo
de cualquier nivel aceptable de consumo que se registran en la mayoría de los
rubros de la economía nacional están generando una crisis de
proporciones mayúsculas en las Fuerzas Armadas, pero, principalmente, en
la Marina donde ya nadie puede resistir por vocación su trabajo si la paga es
más que escasa.
El gobierno libertario que proponía en su plataforma
dignificar a los integrantes de la familia militar luego de años de
kirchnerismo ideologizado que siempre trató con desdén a los uniformados
enfrenta enormes crisis presupuestarias por la “motosierra” imperante de la
administración Milei, la inacción de un equipo ministerial de Defensa,
comandado por Luis Petri que no puede terminar de poner en orden la
obra social de los militares (IOSFA), la crisis en el hospital
Naval denunciada por el gremio ATE que informó que no le renovarán contratos a
más de 500 trabajadores, y, la peor de las noticias, militares
formados profesionalmente que son expulsados por la dura realidad que
no les cierran las cuentas a fin de mes.
En ese contexto, el ministro-candidato Luis Petri convocó a
una reunión del almirantazgo para evaluar la situación por la gran cantidad de
bajas que está registrando la Armada Argentina.
Hasta el mes de julio habían pedido la baja 234
oficiales y suboficiales de la Armada. Un hecho que no tiene antecedentes en
años anteriores y que podría duplicarse hacia el fin de año.
Hay algunas razones clave para entender este fenómeno que se
está convirtiendo en una crisis estructural por la extensión en el tiempo de
las malas condiciones económicas.
Detrás de estas bajas no se encuentra la pérdida de la
vocación o el valor sino los sueldos deprimidos, y la falta de
oportunidades en la carrera. La carencia de un horizonte profesional
ascendente que principalmente afecta a los cuadros medios de la fuerza militar.
Los salarios, que coquetean con la línea de la
pobreza a pesar de los aumentos puntuales de octubre de 2024, marzo de
2025 y de agosto de 2025, sumado a la disponibilidad permanente y las
exigencias típicas de la carrera militar, terminan por expulsar a
oficiales formados al sector privado.
Según la resolución 63/25 publicada en el Boletín Oficial
que registra los salarios de aquí a fin de año, hay niveles de sueldo insólitos
que apenas superan los 500.00 pesos.
La escala para los militares en actividad es la siguiente,
donde se observa que los graves problemas de ingreso comienzan a partir del
nivel de teniente de navío. Una responsabilidad notable que es remunerada con
un poco más de 1.000.000 de pesos.
Los siguientes son los montos, según la jerarquía, que se
liquidan al mes siguiente:
- Teniente
General, Almirante, Brigadier General: $2.716.506
- General
de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.422.525
- General
de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.207.161
- Coronel,
Capitán de Navío, Comodoro: $1.933.279
- Teniente
Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.680.891
- Mayor,
Capitán de Corbeta: $1.324.263
- Capitán,
Teniente de Navío: $1.096.752
- Teniente
Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $975.496
- Teniente,
Teniente de Corbeta: $879.442
- Subteniente,
Guardiamarina, Alférez: $796.487
- Suboficial
Mayor: $1.358.251
- Suboficial
Principal: $1.204.122
- Sargento
Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.067.470
- Sargento
Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $938.959
- Sargento,
Cabo Principal: $842.972
- Cabo
Primero: $756.518
- Cabo,
Cabo Segundo: $700.201
- Voluntario
1ra., Marinero 1ra.: $637.789
- Voluntario
2da., Marinero 2da.: $590.214
La crisis sólo existiría si se analiza que un marinero de 2ª
no llega a ganar 600.000 pesos. Probablemente, manejando un UBER, lo
gane en una semana.
La crisis de salarios bajos sucede en las tres fuerzas
Si bien nos focalizamos en la crisis de personal de la
Armada por la reunión de Petri con los almirantes, la situación es
similar en la Fuerza Aérea y el Ejército.
Hasta fines de junio, más de 2.200 efectivos de las
tres fuerzas habían pedido la baja. A los 234 marinos se les debe sumar 257
oficiales del Ejército y 193 aviadores de la Fuerza Aérea.
La crisis desde luego se registra en todo el país. En
Córdoba hubo muchos oficiales militares que prestarán servicio en la fuerza
provincial antinarcóticos del gobernador Llaryora.
Las consecuencias de estas bajas son varias desde una pérdida
irreparable de recursos humanos formados en unidades de élite y de
áreas críticas de investigación hasta la afectación de la calidad y
disponibilidad de capacidades clave para la defensa nacional.
Sólo se puede reparar con más dinero, recursos materiales
y tiempo necesario para formar nuevas camadas de efectivos preparados
para una compleja situación geopolítica mundial.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios