Gobierno vs Oposición: Los vetos a jubilaciones y la sesión clave en Diputados
Los vetos que dictarán el Gobierno al aumento de jubilaciones, y la sesión impulsada por la oposición los principales temas de la agenda en diputados
Diputados (NA/Daniel Vides) Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides
02/08/2025
La Cámara de Diputados reanudará este lunes la actividad
parlamentaria, que estará monopolizada por la sesión impulsada por
la oposición para el próximo miércoles para tratar proyectos
rechazados por el Gobierno, y por los vetos que dictará el presidente
Javier Milei sobre las leyes de jubilaciones y de discapacidad.
La tarea legislativa que comenzará esta semana-tras el
receso invernal- estará marcada por la campaña electoral ya que el jueves es el
cierre de alianzas y el 17 de agosto el cierre de los candidatos que se
presentarán para competir en los comicios del 26 de octubre.
El clima electoral siempre genera una mayor disputa entre
la oposición y el oficialismo, como sucedió en la última sesión que
terminó a los empujones entre diputados peronistas y libertarias por las
expresiones que habían vertido en programas televisiones el diputado de LLA,
José Luis Espert.
En ese contexto, la oposición diagramó su estrategia que
consiste en buscar aprobar un conjunto de iniciativas que son rechazadas por el
Gobierno porque generan mayores gastos, que a juicio del Gobierno pone en
riesgo su meta central que tener equilibrio fiscal.
El conglomerado de partidos políticos opositores de Unión
por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición
Cívica, se volvieron a unir para buscar dar otro golpe al gobierno, en pos de
aprobar los proyectos de aumentos de fondos para las Universidades y para el
Hospital pediátrico Garrahan.
También buscarán sancionar los proyectos impulsados por los
gobernadores sobre cambios en la distribución del impuesto al combustible y la
coparticipación de la partida de TN, pero para eso buscarán tener los dos
tercios de los presentes para su tratamiento sobre tablas.
Otro tema que generará polémicas es el intento opositor
para modificar la resolución que creo la comisión investigadora de la estafa
Libra, que para el oficialismo ya caducó porque se venció el plazo de 90 días
desde su conformación, lo que es rechazado desde la oposición.
En este punto, los bloques opositores quieren cambiar esa
resolución pero para eso tendrán que tener los dos tercios, y sino buscar votar
un emplazamiento para que lo traten las comisiones de Asuntos Constitucionales
y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Desde el oficialismo que ahora sumó a los 6 diputados
radicales “peluca” su meta está centrada en conseguir los votos para blindar
los vetos que dictará el lunes el presidente Javier Milei a las leyes
de jubilaciones, de discapacidad y de moratoria.
El oficialismo está confiado en lograr los votos para
sostener el veto a ley de jubilaciones que propone un aumento del 7,2 por
ciento a las jubilaciones, el aumento del bono para los que cobran la mínima de
70 mil a 110 mil pesos, y las compensaciones a las cajas jubilatorias.
En cambio es más difícil alcanzar su objetivo para la ley
que declaró la emergencia en discapacidad, donde sigue buscando conseguir el
tercio para sostener la medida del Gobierno Nacional.
La prórroga de la ley de la moratoria no pasará tampoco el
filtro de los dos tercios ya que en diputados se aprobó por 111 contra 100
votos y es rechazada por varios bloques opositores.
La Libertad Avanza ya tiene asegurado 46 votos propios, pero
necesita sumar otros 41 votos para asegurar los 87 votos que le permitan
ratificar el rechazo a esas leyes, o sino tener muchos ausentes para alcanzar con
mayor facilidad el tercio para confirmar las medidas del Poder Ejecutivo.
Por ese motivo necesita garantizar que el grueso de los 35
diputados del PRO, los 3 del MID, el monobloque de Somos fueguinos, y al menos
seis o siete radicales acompañen al oficialismo.
La Libertad Avanza confía en tener el respaldo de los
diputados de Chaco, Mendoza, y Entre Ríos que responden a los mandatarios
Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, donde se han cerrados
alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre.
Para el Gobierno y los bloques opositores es una incógnita
la postura que asumirán los diputados de Innovación Federal sobre los vetos a
las leyes de jubilaciones y discapacidad, que responden a los gobernadores de
Salta, Gustavo Sáenz, de Misiones Hugo Passalacqua, y de Rio Negro, Alberto
Weretilneck.
Por lo pronto la primera batalla será el próximo miércoles
cuando la oposición buscará dar otro golpe al oficialismo con la sesión que
pidió para tratar los proyectos de aumento de las Universidades y del Garrahan.
UNIVERSIDADES
El proyecto que se discutirá busca aumentar los
recursos para las Universidades Nacionales, para estabilizar el
presupuesto, y recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.
La iniciativa impulsada que fue redactada por los rectores
del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) busca elevar el presupuesto al 1
por ciento del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras
estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
En el caso de las paritarias se propone que haya una
recomposición para compensar la diferencia entre los aumentos otorgados y la
inflación desde diciembre del 2023 a la fecha y luego que haya una
recomposición trimestral de acuerdo al aumento del Índice de Precios al Consumidor
EMERGENCIA
Otro de los proyectos claves que se buscan debatir es la
declaración de emergencia del hospital Garrahan, para garantizar los
recursos necesarios para la atención de los menores ya que es un centro modelo
que tratan graves enfermedades a niños de todo el país.
Otro punto clave es "la recomposición inmediata de los
salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la
población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
En todos los casos, se dispone que “la recomposición no
podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año
2023”.
Fuente.noticiasargentinas.com
No hay comentarios