Humanidades abrió un Doctorado en Ciencias Económicas con alcance regional en el NOA
Esta propuesta académica nació como resultado de un trabajo
colaborativo entre seis universidades nacionales: Santiago del Estero, Tucumán,
Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta.
15/08/2025
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
fue escenario de la apertura del Doctorado en Ciencias Económicas, una
propuesta de formación interinstitucional surgida a partir del trabajo conjunto
entre las universidades nacionales de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca,
Jujuy, La Rioja y Salta.
El acto tuvo como anfitriones al decano de Humanidades de la
UNSE, Marcelino Ledesma y la vicedecana, Sandra Moreira, quienes estuvieron
acompañados en la mesa de presentación por la vicerrectora de la UNSE, Marcela
Juárez; el presidente de la Red FACE y decano de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca, Gustavo
Lazarte y Miriam De Marco, codirectora del Doctorado.
También estuvieron presentes Javier Martínez, de la Facultad
de Ciencias Económicas de la (UNJu); María Inés Peralta, del Departamento
Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas (UNLaR) y Teodolina
Zuviría, de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas (UNSa) junto a los
equipos de trabajo de las facultades de las seis universidades.
En su discurso, Marcelino Ledesma destacó el inicio del
nuevo espacio de formación doctoral y puso de relieve el trabajo conjunto con
las universidades de la región al afirmar que “se va fortaleciendo y dando una
perspectiva de largo plazo a un espacio institucional que va plateando grandes
desafíos”.
“Vamos a estar acompañando a los doctorandos en cada uno de
los procesos, además vamos desarrollando algunas estrategias de manera
anticipada para generar la contención, pero tengan la claridad de que todas las
que sean necesarias en el camino vamos a estar atentos, para que dentro de unos
años podamos hacer un cierre con los primeros egresados”, expresó al dirigirse
a los profesionales que inician el nuevo camino académico.
Por su parte, Sandra Moreira expresó que “la apertura de
este doctorado es un sueño cumplido porque ha demandado un trabajo muy arduo,
ponerse de acuerdo entre seis facultades no es una tarea menor y realmente a
nosotros esto nos reconforta”.
La codirectora del Doctorado, Miriam De Marco, había
manifestado previamente que “este doctorado está cimentado en una región que
tiene problemas comunes y diferentes, pero esos problemas permiten el diálogo y
proponer soluciones que beneficien a nuestra sociedad”.
En tanto, Gustavo Lazarte destalló que el trabajo de las
universidades como “bloque NOA” fue destacado por la Red FACE. “Este logro de
tener un doctorado de característica regional, aprobado por Coneau sin
observaciones y en tiempo récord, nos han destacado a nivel nacional la
eficiencia con la que se ha trabajado; por supuesto que los decanos somos los
que damos la cara, pero hay mucha gente detrás, hay liderazgos, pero los
resultados son por los esfuerzos colectivos”, indicó al respecto.
La presentación del Doctorado se realizó en el marco de un
plenario de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino
(Red FACE), jornada de trabajo clave donde se coordinaron acciones y avanzaron
en proyectos académicos interinstitucionales.
No hay comentarios