Acusó al Gobierno de beneficiar a cerealeras con medidas al agro, criticó el acuerdo con FMI y calificó el nuevo endeudamiento como electoral y no productivo.
Guillermo Michel, ex director general de Aduanas y candidato a diputado por Fuerza Patria en Entre Ríos. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo
27/09/2025
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y
referente del Frente Renovador, Guillermo Michel, cuestionó con
dureza al Gobierno nacional al considerar que las últimas medidas tributarias
para el agro “terminaron siendo un gran negocio solo para unos pocos”.
“Una cosa es el campo y otra cosa es la cerealera; en este
‘dólar soja’ el beneficio de la baja de retenciones no se trasladó al
productor”, sostuvo el dirigente entrerriano, quien advirtió que la política
económica oficial responde a necesidades políticas y no a
soluciones estructurales para el país.
Michel también alertó sobre el impacto del acuerdo con el
FMI: “Están destruyendo la clase media, la educación, la salud pública y sobre
todo la industria”. Como ejemplo, señaló que en Concepción del Uruguay “hoy
venden pollo de Brasil cuando tenían un frigorífico de referencia en la zona”.
En la misma línea, criticó el nuevo endeudamiento externo al
señalar que “no es un préstamo para rutas, puentes, hospitales o escuelas. Es
un préstamo para sostener la aventura electoral del Gobierno y mantener
ficticiamente el dólar planchado”.
Por último, recordó promesas incumplidas del oficialismo:
“Dijeron que antes de subir un impuesto se cortaban un brazo, pero subieron
todos: ganancias, impuesto a los combustibles y también el monotributo. El
único que bajaron fue Bienes Personales, que beneficia a diez mil personas con
cuentas en el exterior”. Y concluyó: “Milei no gobierna para todos los
argentinos, solo para sus votantes”.
Fuente:noticiasargentinas.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario