Veto al Garrahan: "Profundiza el vaciamiento y la bronca de los trabajadores”
Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna de ATE del Hospital, afirmó que el ajuste genera una “sangría paulatina” que impacta en la atención.
Alejandro Lipcovich en Splendid AM 990.
13/09/2025
Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta
interna de ATE del Hospital Garrahan, expresó la indignación de los
trabajadores por el veto presidencial a la ley que buscaba recomponer
salarios y terminar con la precarización de becas en la institución pediátrica.
“El hospital está con una bronca bárbara, porque si bien
sabíamos que la decisión del presidente tenía un 99% de probabilidad, no deja
de generar un enorme rechazo. La sensación generalizada es que nuestro reclamo
es justo, respaldado por las familias y por la realidad que vivimos todos los
días”, señaló en diálogo con Splendid AM 990.
Lipcovich subrayó que la medida vetada no solo
contemplaba la recomposición salarial, sino también un primer paso para frenar
el vaciamiento que sufre el Garrahan, evidenciado en la renuncia
constante de profesionales calificados que migran al sector privado. “Se
privatiza un recurso humano formado en el sistema público y se niega el
usufructo de ese recurso a los niños y niñas del país, restringiéndolo solo a
quienes tienen dinero”, explicó.
El dirigente destacó que el ajuste se materializa en la
asfixia presupuestaria y en el congelamiento de los salarios, lo que genera una
“sangría paulatina” que impacta directamente en la atención pediátrica pública.
“No es una paritaria más, se trata de frenar la degradación del hospital”,
enfatizó.
Frente al veto, los trabajadores continúan con
medidas de fuerza. Hubo paros y movilizaciones a Plaza de Mayo, un ruidazo
nacional con amplia repercusión y un festival cultural en el CCK. Ahora, el
miércoles se preparan para una nueva jornada de protesta. “Vamos de vuelta
al paro y a movilizarnos al Congreso junto con las universidades, porque
entendemos que puede producirse una irrupción popular que condicione tanto al
Parlamento como al gobierno”, afirmó Lipcovich.
El sindicalista remarcó que la masividad de las acciones
revela un cambio en el clima social. “El ruidazo fue planteado de un día
para otro y captó un sentimiento generalizado. Eso demuestra que el gobierno no
tiene un apoyo popular sostenido para llevar adelante este ajuste. Hoy está
en retroceso y debilitado, y se defiende a los golpes profundizando el ajuste”,
sostuvo.
La sesión especial en Diputados está convocada para este
miércoles a las 13, y los trabajadores del Garrahan junto a las universidades
buscarán que se reviertan los vetos presidenciales. “No alcanza con que se
volteen los vetos, también hay que garantizar que el gobierno cumpla la ley.
Por eso nuestra pelea sigue siendo en las calles”, concluyó.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios