El Senado resolvió insistir con la sanción de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario
El Senado resolvió insistir con la sanción de las leyes de
emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
02/10/2025
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora participó de la
sesión en la cual la Cámara Alta resolvió insistir con los proyectos de ley de
emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, que fueron vetadas en
su totalidad por el Poder Ejecutivo Nacional. La insistencia del Senado se suma
a la realizada por la Cámara de Diputados, por lo que ambos proyectos deberán
ser promulgados por el Poder Ejecutivo.
La declaración de la emergencia sanitaria en materia de la
salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la Argentina es
por el término de un año y comprende la asignación de recursos presupuestarios
para infraestructura, tecnologías y bienes, la recomposición salarial del
personal de salud y exenciones impositivas específicas para el sector. La ley
también declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como
hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad y
garantiza su funcionamiento pleno y sostenido en el marco de la emergencia
sanitaria establecida.
Por su parte, la ley de financiamiento de la educación
universitaria y recomposición del salario docente define como objeto garantizar
la protección y el sostenimiento del financiamiento del sector en todo el
territorio nacional. El proyecto establece parámetros específicos para la
actualización del monto de los gastos de funcionamiento y de salarios de
docentes y no docentes de las universidades públicas, vinculados a la variación
acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC). También dispone la
recomposición de todos los programas de becas del estudiantado y la asignación
de una partida especial para regularizar los ingresos a la carrera de
investigador científico, entre otros puntos.
Además, el Senado decidió rechazar el decreto emitido por el
Poder Ejecutivo de aplicación de la Ley de emergencia en discapacidad, que
había sido vetada por el Poder Ejecutivo Nacional y contó con la insistencia de
ambas Cámaras del Congreso. También, declaró lugar histórico nacional no
enajenable el terreno ocupado por el Regimiento de Infantería de Patricios.
En otro orden, el Senado dio media sanción a la iniciativa
que establece normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o
desaparecidas, que tiene por objeto la sistematización y centralización de la
información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las
personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y para la
identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o
fallecidas.
No hay comentarios