El Indes cerró unas jornadas de trabajo con un reconocimiento a Ana Teresa Martínez
El aula 21 de la Facultad de Humanidades fue el escenario del taller de cierre del Proyecto de Unidad Ejecutora del Indes
16/11/2025
En el marco de dos jornadas de trabajo y reflexión colectiva, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales (UNSE - Conicet) celebró el avance de sus equipos de investigación, oportunidad además en la que se realizó un reconocimiento especial a la histórica labor de su ex directora, Ana Teresa Martínez.
El aula 21 de la Facultad de Humanidades fue el escenario
del taller de cierre del Proyecto de Unidad Ejecutora del Indes, un espacio
destinado a compartir avances, debatir perspectivas y proyectar líneas de acción
para el próximo año.
Durante ambas jornadas, integrantes del instituto
-estudiantes, becarios/as, investigadores/as y personal de apoyo- presentaron
los resultados preliminares de sus investigaciones sobre los procesos
históricos, sociales y económicos que estructuran las desigualdades en Santiago
del Estero. El encuentro buscó fortalecer el trabajo colaborativo y profundizar
la producción de conocimiento situado, una marca distintiva del Indes en el
ámbito regional.
El cierre del taller estuvo marcado por un momento de
especial emotividad: el homenaje a la trayectoria de Ana Teresa Martínez, ex
directora del INDES, quien recientemente culminó su ciclo institucional y celebró
su jubilación. La actividad reunió a docentes, colegas, investigadores e
invitados especiales que destacaron su rol central en la consolidación del
instituto como un referente en el NOA.
“Aprovechamos la oportunidad en el final de estas jornadas
para reconocer el enorme aporte de Ana Teresa en la construcción y
fortalecimiento del Indes”, señaló la actual directora, Celeste Schnyder, al término
del encuentro.
Asimismo, añadió: “Ella tuvo un rol clave en la consolidación
del instituto como Unidad de Doble
Dependencia entre la UNSE y el Conicet y en el crecimiento sostenido
de nuestras líneas de investigación; su trabajo formó generaciones de
investigadores e investigadoras y permitió posicionar al INDES por la formación
de recursos humanos altamente calificados y a producción de conocimiento situado
y de calidad”.
El reconocimiento contó con las palabras de autoridades
universitarias, integrantes del consejo directivo e investigadores de larga
trayectoria, entre ellos Marcelino Ledesma, Sandra Moreira y Alejandro Auat.
También se sumaron intervenciones virtuales de referentes nacionales,
como Mario Pecheny, representante del área de Ciencias Sociales en el
Directorio de Conicet, y Dora Barrancos, quien anteriormente ocupó ese mismo
cargo; y Juan Piovani, destacado investigador del Conicet y asesor del proyecto.
Una becaria del instituto también tomó la palabra,
destacando el acompañamiento, la generosidad académica y el legado formativo de
Martínez en las nuevas generaciones.
Schynder expresó que el taller y el homenaje simbolizan un
cierre de ciclo, pero también la apertura de una nueva etapa de trabajo
colectivo: “Estas jornadas fueron importantes no solo para revisar los avances del
PUE, sino también para reflexionar sobre nuestros desafíos futuros. El legado
de Ana Teresa nos marca un horizonte: seguir produciendo investigaciones de
calidad, con compromiso local y una mirada interdisciplinaria”.
De esta manera, el Indes comienza a cerrar un año de intensa
actividad académica en el que buscó debatir los resultados logrados a través de
investigaciones interdisciplinarias y en colaboración con sectores públicos y
sociales, producción de ciencias sociales situadas y de calidad.

No hay comentarios