Lanzamiento en la provincia del Registro Único Nominal
19/09/2019
Se
realizó el lanzamiento oficial del Registro Único Nominal tras la firma de un convenio
marco entre la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y
la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SUBNAF). El mismo consiste
en tener un sistema de gestión y de registro, una herramienta para el organismo
de aplicación de las medidas de protección de derechos de cada jurisdicción para
que pueda registrar y hacer lectura de la situación, el trabajo que se vienen
realizando con sus niños y familias en pos de garantizar los derechos.
La
ceremonia se desarrolló en el salón auditorio del Centro Cultural del
Bicentenario donde estuvieron presentes, la titular de la subsecretaría de Niñez,
Adolescencia y familia de la provincia, Claudia Juárez y Analía García Cabriada
representante del equipo técnico de la dirección nacional de Promoción y
Protección dependiente de la secretaría nacional de Niñez y Adolescencia, a
cargo del Lic. Gabriel Castelli, como así también todas las personas que forman
parte del sistema de protección integral de los distintos organismos, tales
como ministerios de Salud, Educación, el Poder Judicial, Legislativo, entre
otros.
En
este marco, Juárez sostuvo: “Esta inactiva surge a partir de recomendaciones
internacionales que se vienen haciendo en materia de políticas públicas de
niñez debido a la falta de datos que tenemos en los organismos de niñez. No es
algo específico de Santiago del Estero, sino es algo a nivel nacional y mundial
la falta de estadísticas y de números certeros con respecto a infancia. Desde los
Consejos Federales de Niñez se vino planteando la posibilidad de trabajar en
ese sentido para tener datos ciertos, es así que la SENNAF toma esta inquietud
de los consejeros federales y propicia en articulación con Unicef y la
fundación Faro la implementación de este registro único nominal”.
Por
último, exteriorizó que en la ocasión estuvieron presentes todos los
involucrados en sistema de protección, “los que articulamos medidas ordinarias
y excepcionales de protección de derecho”.
Por
su parte, la representante nacional, García Cabriada manifestó: “Es un proyecto
que nace en el Consejo Federal que se viene desarrollando en distintas provincias,
la SENNAF lo ha impulsado a través de un
acuerdo y un convenio marco con Unicef que apoya este trabajo y que los viene
desarrollando en 22 de las 24 provincias argentinas. Consiste en tener un
sistema de gestión y de registro, una herramienta para el organismo de
aplicación de las medidas de protección de derechos de cada jurisdicción que
pueda registrar y hacer lectura de la situación, el trabajo que se vienen realizando
con sus niños y familias en pos de garantizar los derechos y eso permita tomar mejores
decisiones adelante en términos de recursos de prácticas profesionales, de
trabajo y eso también pueda tener una lectura a nivel nacional que permita
mejores discusiones y mejores trabajos en el consejo federal para determinar
prioridades en las políticas públicas de niñez”.
Finalmente,
detalló que este: “es un proyecto a mediano plazo que se inicia hoy con la
firma de un convenio, con el dar a conocer un poco las etapas que va a llevar,
es un periodo de un año o dos de desarrollo y va generar una herramienta de
comunicación y de registración para la provincia muy valiosa, que además va a
generar un acercamiento entre todos los actores que trabajan en pos del sistema
de protección de derechos. La SENNAF tiene como objetivo Fortalecer a los organismos
de protección provinciales y en eso estamos y trabajaremos en los próximos
meses”.
No hay comentarios