La Copla Parda cerró el ciclo de conferencias oficiales en Cosquín
Santiago del Estero pionero en el tratamiento del saber oral como
derecho
31/01/2020
Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la
Municipalidad de Cosquín en el marco del Ciclo de Conferencias Oficiales del 60°
aniversario del Festival de Cosquín fue expuesta "COPLA PARDA
CORPUS TEÓRICO" investigación en torno al Saber Oral como punto de partida
para el pensar Argentino y Americano.
La investigación fue puesta en valor de la prensa
que se dio cita en la Conferencia realizada en el microcine del Centro
de convenciones y Congresos de Cosquín.
Con un importante acompañamiento de prensa oficial
y especialistas fue abordado el "Derecho legal de las culturas a
estudiarse a sí mismas partiendo desde la oralidad popular de la Copla Parda
Argentina".
Medios de prensa de distintos puntos del país en
especial de Buenos Aires, Capital Federal, Rosario, Salta, Tucumán, Neuquén,
San Luis, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, La Rioja,
Neuquén y de Cosquín entre otros, se dieron cita y se concretó así la
puesta en valor educativo - cultural a la Copla Parda Saber
Encarnado.
EL subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Cosquín,
Cristian Brozara resalto el valor de la figura de Don Dardo del Valle Gómez
como fundador y autor emblemático de una idea de Nación Federal que puede
ser visible en el canto y la cultura Nacional.
Cabe mencionarse que Brozara recibió un
reconocimiento por la vinculación institucional realizada duramente el
2019 entre el Festival de Coro Pampa Dto. Silípica monte santiagueño y el
Festival de Cosquín.
Por otro lado el Comunicador Juan Ghibaudo de La
Pampa recibió igual reconocimiento por haber sido el primero en llevar Copla
Parda al sur de Córdoba y La Pampa, en especial a todas las escuelas rurales de
la localidad de Villa Huidobro sur cordobés.
Brozara se comprometió a llevar a todas las
escuelas de Cosquín el trabajo iniciado por el Patriarca de la Copla de
recuperación de la Oralidad como Patrimonio Intelectual de los pueblos como
programa educativo.
Reconociendo
a Santiago del Estero como de
avanzada en
tal tratamiento sobre el folclore
El disertante encargado fue Dardo del Valle Gomez (h)
coordinador-investigador de Copla Parda de la Universidad de Santiago del
Estero UNSE, quien en octubre del año pasado por pedido de la comisión Nacional
de Folklore del Festival de Cosquín ya lanzara a todo el país la investigación
Copla Parda en el marco del 4to Encuentro Nacional de Difusores Cosquín
Concluida la conferencia fue entregado el material
teórico del último "Congreso Nacional de la Copla Parda Sabiduría
Encarnada: Oralidad como Patrimonio Intelectual y Como un Derecho legal de las
culturas" realizado en Santiago del Estero.
La conferencia dio inicio con una Vidala
Santiagueña obra de Don Dardo del Valle Gómez, coplero de Coro Pampa en la voz
de la Ganadora de Cosquín, Candela Mazza, siendo el cierre de la Agrupación
Folclórica Mosoj Ñaupa quienes están lanzando un CD homenaje al Patriarca de la
Copla con el nombre "Coro Pampa" .
No hay comentarios