Brasil autorizó a las empresas a suspender contratos laborales por cuatro meses sin sueldos
Jair Bolsonaro firmó un decreto y explicó que es “una forma
de preservar empleos” frente a los efectos económicos de la epidemia de
coronavirus.
23/03/20
El presidente de
Brasil publicó un decreto que autoriza a las empresas suspender el contrato de
sus trabajadores hasta por cuatro meses sin sueldo “para enfrentar los efectos
económicos” del coronavirus y para “preservar empleos”, afirmó este lunes el
mandatario.
De acuerdo con el
decreto, publicado en la noche del domingo, el empresario tendrá el derecho de
dejar de pagar al trabajador durante el periodo en el que dure la suspensión
contractual, pero “podrá conceder una ayuda compensatoria mensual, sin
naturaleza salarial”.
“Es una forma de
preservar empleos”, aseguró Jair Bolsonaro este lunes en declaraciones a
periodistas a las puertas de su residencia oficial.
El jefe de Estado
esclareció además que los trabajadores cuyo contrato sea suspendido recibirán
ayuda por parte del Gobierno durante los próximos 4 meses, como ya ha sido
establecido en otros países, aunque no detalló el alcance de la compensación.
“En vez de ser
despedidos, el Gobierno entra con ayuda en los próximos 4 meses, hasta que las
actividades del establecimiento vuelvan a la normalidad, sin que exista despido
del empleado”, explicó Bolsonaro a través de las redes sociales.
El texto establece
también que los empresarios tendrán la obligación de mantener el seguro de
salud de los empleados durante el periodo que dure la interrupción del contrato
y deberán de ofrecer cursos de formación.
El decreto publicado
por el Gobierno también prevé otras medidas, como la posibilidad del
teletrabajo, la anticipación de las vacaciones individuales, la concesión de
vacaciones colectivas y el establecimiento de un banco de horas para ser
compensado una vez finalice la crisis sanitaria.
Al tratarse de un
decreto, la medida entra en vigor inmediatamente en el momento de su
publicación, pero tendrá que ser aprobada por el Congreso brasileño en un plazo
de hasta 120 días para no perder su validez.
El jefe de Estado ha
expresado en reiteradas ocasiones su temor sobre las consecuencias económicas
que la crisis sanitaria tendrá sobre la maltrecha economía brasileña y ha
criticado a los gobiernos regionales que han decretado el cierre de comercios o
la suspensión de misas y cultos.
Bolsonaro llegó a
calificar de “lunático” al gobernador de San Pablo, Joao Doria, por haber
decretado una cuarentena de 15 días en el estado más poblado de Brasil para
contener la expansión de la COVID-19.
“Las medidas de ese
gobernador (Doria), así como las de otros, como el de Río de Janeiro,
extrapolan. Es una dosis de remedio excesivo que se convierte en veneno”, dijo
al referirse a medidas para recluir a la población en sus casas y aislar las
regiones.
Fuente: Infobae
No hay comentarios