El Dúo Coplanacu reafirmó su asistencia perfecta en el Festival de La Salamanca
Íconos ya y personalidades destacadas del folclore
argentino, Julio Paz y Roberto Cantos subieron una vez más al escenario del
Festival Nacional de La Salamanca y reafirmaron su asistencia perfecta, siendo
el dúo que no ha faltado nunca a este evento.
02/03/2020
Con una carrera
iniciada en 1985, han recorrido escenarios de todo el país y el mundo, dignos
representantes de Santiago tienen a cuestas un amplio repertorio que ha
atravesado ritmos clásicos como chacarera, gato, escondido, zamba, polca,
huayno, hasta otros ritmos, pero nunca dejando de lado sus raíces y su esencia.
Al hablar con la
prensa, Cantos se refirió a la problemática del desmonte: “Nosotros no tenemos
una postura con respecto a esto, más bien es natural, hay que defender la
naturaleza, hay que dignificar la gente que vive y trabaja de eso, las
canciones no producen cambios pero acompañan muchas veces los cambios
necesarios”.
“Cuando uno compone
una canción no sabe definitivamente qué va a producir en la gente, cuando
cantamos una canción propia nos largamos a comunicarla, muchas veces importa la
temática, en el caso del desmonte es un tema que nos atraviesa a todos. Uno
cuando compone una canción primero traduce lo que uno siente y después lo que
pudieran sentir los demás”, explicó.
Por su parte, Paz
expresó: “Venir a Salamanca es como lo decía en el escenario, no hay lugar más
lindo y más receptivo que el público de aquí de La Banda. Hemos estado en todas
las ediciones, vivimos momentos distintos, algunos buenos y otros no tan
buenos, venir y cantar aquí en La Salamanca para nosotros es especial, es como
cantar en el patio de nuestra casa. La fiesta está siempre, La Banda es un
lugar hermosísimo para nosotros”.
Al hablar de la
difusión y promoción de las artistas y de la transmisión del folclore a los
jóvenes, Paz destacó: “Está bravo el tema a nivel de difusión, ya lo vivimos
estos ciclos, por ahí sube y por ahí baja, nosotros hemos elegido cantar esto,
creemos que el folclore da para muchas cosas, hoy por hoy apostamos a seguir
con esa transmisión. A los que venimos trayendo el repertorio, no es una
obligación cantar esas canciones viejas, pero que chicos jóvenes se emocionen
con eso, para nosotros es muy importante. Mientras no sea una imposición
severa, que sí se hace con alegría, hay que hacer que sea fresco y que tenga
que ver con la música folclórica y que ellos se sientan parte de ella”.
Al hablar de su año
2020, Roberto dijo: “Estamos terminando la jungla, el vértigo de los
festivales, vamos a encarar algunos proyectos. Nuestro objetivo importante
siempre ha sido andar cantando por ahí, por nuestro país inmenso, transmitir
nuestros temas, por ahí tenemos la propuesta de ir a Europa pero son ideas que
se mantienen en la incubadora como decimos siempre”.
No hay comentarios