La última noche salamanquera cerró con un clima de fiesta y un público eufórico
La cuarta y última noche del Festival Nacional de La
Salamanca tuvo varios ingredientes para generar un clima de fiesta y euforia en
el Estadio Ciudad de La Banda, donde subieron al escenario artistas como Néstor
Garnica, Los Carabajal, Dúo Coplanacu, Los Arcanos del Desierto, Demi
Carabajal, entre otros.
El encargado de
abrir la noche, cerca de las 21 fue Rodrigo Salvatierra, para entonar
chacareras y temas del repertorio folclórico tradicional. Los nuevos talentos
siguieron con las voces de Dúo Heredero, combinando la guitarra, el bombo,
bandoneón y las voces de una mujer y un hombre.
La danza, como
siempre, tuvo su espacio a través de la presentación de Academia El Fogón,
Academia Julio Argentino Jerez y Academia Martín Fierro.
Con casi 20 años de
carrera, Los Raíces llegaron al escenario pasadas las 22, que fueron seguidos
por el grupo La Mistika y Carafea que también tuvieron su espacio, el grupo
catamarqueño ya tiene aproximadamente 11 años de carrera y han lanzado su
último álbum el año pasado.
Uno de los momentos
más esperados de la noche, fue el espectáculo La Marcha de los Bombos, donde
entonaron varios temas clásicos, como la chacarera “El indio Froilán”, donde
justamente el espectáculo es organizado por este reconocido luthier.
Otra gran ovación del público fue para el grupo ícono de la ciudad de La Banda y del folclore santiagueño, Los Carabajal que arribaron al escenario cerca de la medianoche para brindar un espectáculo donde ofrecieron temas de su clásico repertorio y algunos de su nuevo disco “Leyendas”.
Otra gran ovación del público fue para el grupo ícono de la ciudad de La Banda y del folclore santiagueño, Los Carabajal que arribaron al escenario cerca de la medianoche para brindar un espectáculo donde ofrecieron temas de su clásico repertorio y algunos de su nuevo disco “Leyendas”.
Sacheros
Santiagueños también subieron al escenario con su estilo de gran influencia de
Los de Salavina y Los Manseros, con una selección de temas propios de un
repertorio similar de los de dichos grupos.
Los baluartes del
folclore santiagueño e infaltables en el festival, el Dúo Coplanacu mostraron
su espectáculo con temas que no pueden faltar de su repertorio, al son de sus
inconfundibles voces, el bombo y el rasguido particulares.
Por último, el
violín de Néstor Garnica se llevó otro de los momentos más ovacionados de la
noche, donde el cantautor presentó sus clásicos temas y entre ellos la canción
que le dedica a la ciudad de La Banda.
También tuvieron su
espacio Franco Lescano, Tanta, Sones Santiagueños, Taa Huayras, Trajinantes,
Brasita de mi chala, Mishki Simi, 4 Cuerdas, Santiagueños del Rio, Bruno Arias
y Demi Carabajal.
La guaracha llegó al
festival de la mano de Los Arcanos del Desierto que fusionan el género con
otros ritmos, Los Capis que ya llevan una vasta trayectoria y Kalama, la universidad
de la guaracha santiagueña.
Uno de los momentos
especiales de la noche fue el reconocimiento por parte de la Cámara de
Diputados de la provincia a la organización de esta nueva edición del Festival
Nacional de la Salamanca, donde quien recibió la placa fue el intendente Pablo
Mirolo y quienes entregaron fueron los diputados provinciales Juan Manuel
Baracat y Verónica Larcher.
Sorteo de la piscina
La última noche fue
el marco para anunciar el ganador de la piscina. La Comisión
Organizadora del Festival Nacional de La
Salamanca anunció durante la última noche del festival a la ganadora de una
piscina de fibra de vidrio de una dimensión de 4,80 por 2,50 metros. La afortunada
ganadora es Melina del Valle Gerez quien adquirió su entrada en la productora
"Pago donde nací".
Cabe destacar, que
este sorteo es innovador y significa una importante iniciativa por parte del
festival que busca premiar a su público y en este caso a aquellos primeros
compradores de sus entradas.
No hay comentarios