Nueva Embajadora en el Vaticano
El presidentes Alberto Fernández confirmó que MarÃa Fernanda
Silva fue oficializada embajadora en el Vaticano y enviarÃa
el pliego a Roma para su aprobación, el Gobierno justificó su elección por su
férrea defensa de las minorÃas y refugiados, cuestiones que el Papa Francisco
suele abordar en sus homilÃas.
06/03/2020
El Gobierno de la
Nación oficializó este viernes a MarÃa Fernanda Silva como embajadora en el
Vaticano. La Santa Sede le habÃa concedido el plácet de estilo en febrero,
luego de un encuentro entre el Papa Francisco y Alberto Fernández.
La designación fue
comunicada hoy a través del BoletÃn Oficial. En el Decreto 246/2020, que lleva
las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del
Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, se notificó: “DesÃgnase
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República ante la Santa Sede
a la señora Ministra Plenipotenciaria de Primera Clase MarÃa Fernanda Silva”.
Al tratarse de una diplomática de carrera, su designación no requirió del
acuerdo del Senado.
Con la oficialización,
Silva ya está en condiciones de iniciar su misión en Roma en reemplazo del ex
embajador del macrismo Rogelio Pfirter. De esta forma se convirtió en la
primera mujer en ocupar la jefatura de la embajada argentina ante la Santa
Sede, donde ya habÃa sido la número dos hasta 2015.
Hija de padre
argentino y madre nacida en Cabo Verde, Silva tiene una historia particular que
involucró al propio Sumo PontÃfice. Se casó y tuvo una hija. Sin embargo, su
matrimonio obtuvo una nulidad canónica por parte de la Iglesia debido a que su
esposo se dedicó al sacerdocio, proceso del que participó Jorge Bergoglio
cuando era obispo de Buenos Aires. Es decir, según el derecho canónico, Silva
es soltera.
Silva es licenciada en
Ciencias PolÃticas con especialización en Relaciones Internacionales en la
Pontificia Universidad Católica Argentina. Integra el Servicio Permanente
Activo de CancillerÃa desde el 1° de enero de 1993 y se desempeñó en la Oficina
del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto; en la
Dirección de América del Sur y en la secretarÃa de la embajada argentina en
Santiago de Chile. También representó al paÃs ante la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), luego se desempeñó como primera secretaria en la
Dirección de Europa Occidental y fue consejera en el gabinete del Rafael
Bielsa, cuando este fue canciller en el gobierno de Néstor Kirchner.
En 2007, fue
trasladada a la embajada argentina en Venezuela con el rango de consejera y
también fue negociadora en el Grupo de RÃo, la CALC y la CELAC. En septiembre
de 2012 asumió en la SecretarÃa General de la UNASUR con sede en Quito, como
representante de la Argentina.
La primera mujer
afrodescendiente en el servicio exterior nacional, en febrero de 2014 prestó
funciones en la SubsecretarÃa de PolÃtica Latinoamericana y en mayo de ese año
se desplazó a Paramaribo, Surinam, para desempeñarse como asesora diplomática
especial en la CancillerÃa de ese paÃs y la presidencia pro tempore Surinamesa
de UNASUR.
El 30 de diciembre de
2014, el Gobierno firmó la resolución ministerial que la trasladó a la embajada
en la Santa Sede y al año siguiente asumió funciones en la delegación
diplomática ante el Estado Pontificio, con lo que se convirtió en la primera
mujer jefa de CancillerÃa en esa misión.
En marzo de 2016,
Silva asumió la representación argentina ante los tres organismos de las
Naciones Unidas con sede en Roma: la FAO, el Fondo Internacional para el
Desarrollo AgrÃcola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas (PMA). Fue la primera diplomática argentina en ser votada para integrar
la Mesa de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las
Naciones Unidas.
Fuente: Infobae
No hay comentarios