Situación de la provincia en cuanto a la problemática del dengue y coronavirus
El Ministerio de Salud de la provincia
brindó una conferencia de prensa para informar sobre la situación sanitaria de
la Provincia sobre el dengue y el coronavirus.
06/03/2020
De la conferencia participaron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; ministra de Educación, ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif; subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; directora de Vectores, Dra. Sandra Seud; director de Atención Médica, Dr. Oscar Gallardo; directora de APS, Dra. Marta Tarchini y directora de Inmunizaciones, Dra. Florencia Coronel, entre otros.La titular de la Cartera sanitaria de Santiago del Estero, Natividad
Nassif expresó, “informamos a la población, a la sociedad, lo que el Ministerio
de Salud está haciendo en torno a la problemática del brote de dengue, como así
también, acciones que venimos desarrollando para estar preparados y dispuestos
y predispuestos en el caso que ocurran situaciones de coronavirus” y agregó se
“informa a la población que no está sola, que hay muchas instituciones que
estamos conformando una red para proteger las decisiones de salud, y en esta
contingencia de dengue y coronavirus el Ministerio, articulado con todas estas
asociaciones, organismos e instituciones, estamos llevando a cabo una tarea
para aplicación de protocolos en caso de necesidad”. Natividad Nassif le pidió
a la población “colaboración porque la salud es una responsabilidad de todos y
comienza en la propia persona esa responsabilidad. El estado contiene
necesidades –agregó- atiende demandas y está atento a cuestiones que se
adviertan como amenazas a esa salud, pero la primera responsabilidad está en
nosotros, en el auto cuidado”.
Acto seguido, el subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti hizo mención
a los casos de dengue en nuestra Provincia, “esto sucede en esta época del año
debido a la tropicalización y a la gran población de mosquitos existentes.
Santiago del Estero esta con circulación viral autóctona de D1, y el Ministerio
de salud de la provincia provee de datos oficiales, con un numero de analizados
hasta hoy, desde el mes de enero con 61 casos autóctonos, más los 10 casos
importados de diferentes países que han ingresado Brasil, Paraguay, Bolivia y
de la ciudad e Misiones, lo que hacen un total de 71 casos de dengues
confirmados hasta el día de ayer”.
“Informamos a la población que bajo ningún concepto se ocultan datos
–señaló Monti- ni tampoco desfiguramos los datos. Las muestras que para esta
épocas son bastantes, se procesan en un laboratorio del Ministerio de salud y
una vez que se depositan en el laboratorio necesitan de 24 a 48hs para su
confirmación, por eso instamos a la población en general de considerar falsa o
poco seria, las publicaciones no oficiales en etapas de crisis que solo hacen
daño y atemorizan a la población”.
Luego, la Directora de Vectores Sandra Seud manifestó, “tenemos 61
casos de dengues autóctonos de los cuales el 95% se encuentran en la ciudad de
la Banda, casi todos los casos concentrados en dos barrios del suroeste de
dicha ciudad. Capital tiene un 5%, entre autóctonos e importados y hay 4 casos
distribuidos en los departamento del interior que son todos importados”.
En tanto la Directora de APS, Marta Tarchini destacó la importancia
del trabajo en conjunto que se viene realizando hace mucho tiempo, “esto tiene
que ver con un Ministerio con un estado presente, que está dispuesto a
cuidarnos y es la premisa de nuestro Gobernador y las autoridades del
Ministerio. Hay que tomar conciencia que aquí lo fundamental son las acciones
de auto cuidado, que tiene que ver con que me cuido, pero también eso implica
cuidar a mi vecino. Ósea la consciencia cívica que debemos tener”, subrayó.
A continuación, el Director de Atención Médica, Dr. Oscar Gallardo
explicó los trabajos en la Provincia con respecto al Coronavirus (CODIV
-19-) a partir de una directiva del
ejecutivo, dentro de lo que es el análisis de la agenda turística de índole
internacional que tiene nuestra Provincia, “tenemos dos aeropuertos y
comenzamos a trabajar con los distintos actores que manejan, en los cuales el 6
de febrero comenzamos en post de llegar a una conclusión y consolidar un
protocolo de acción ante un eventual caso. Se referenciaron dos centros de
salud –añadió- para cada uno de los aeropuertos, dentro de estos hospitales
hicimos lo que es el circuito crítico y rojo, donde circularan cada uno de los
pacientes que se identifiquen bajo sospecha, como así también cuales van a ser
los médicos responsables incluso los sectores”.
“El coronavirus es un virus nuevo y la información diaria, abrumadora,
nueva y constantemente contradictoria, entonces a la fecha el día de hoy
nosotros tomamos la medida de ampliar la medida a los espectros de detección de
casos” dijo Gallardo.
Por su parte la Dra. Florencia Coronel, del Sector de inmunizaciones
brindó algunos consejos con respecto al coronavirus, “es muy importante pensar
que es un virus de transmisión respiratoria, a través de las gotitas de saliva,
por lo tanto las formas de cuidado deben ser como todos los virus respiratorios,
gripe o influenza. Es muy importante recordar el lavado de manos frecuente, con
agua y jabón, evitar el contacto con las manos las gotas de saliva y por lo
tanto usar pañuelos descartables, mantener limpias las superficies y evitar, si
uno está enfermo, el contacto con otra persona y la conglomeración de gente,
evitar no estar en grupos de gente” fueron algunas de las recomendaciones que
expresó la Dra. Coronel.
Finalmente, la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif recalcó el
trabajo en conjunto y convocó a las instituciones educativas de toda la
Provincia a tomar conciencia, “a trabajar fuertemente, basándonos en todas las
indicaciones del Ministerio de Salud, para generar ese cuidado colectivo, del
cual muy bien hablaba aquí la Ministra de Salud”, resaltó.
No hay comentarios