Refuerzan acciones para controlar y prevenir el dengue
El objetivo es fortalecer el trabajo
intersectorial con los equipos de salud de toda la provincia para la prevención
y el abordaje de posibles
casos futuros.
04/03/2020
El
Ministerio de Salud informa, que de acuerdo al reporte emitido por la Sala de
Situación de salud, se detectaron 10 nuevos casos de dengue autóctono y 1 nuevo
caso de dengue importado. Lo que arroja un total de 37 casos autóctonos y un
total de 6 casos de dengue importado.
En
la jornada del miércoles, la ministra de Salud de la provincia, Lic Natividad
Nassif y el subsecretario de Salud, Dr. César Monti encabezaron un encuentro de
trabajo junto al Dr. Ovejero, Jefe del Centro de Análisis Moleculares y
Metabólicos y Coordinador Jurisdiccional de Redes de laboratorio de la
provincia, directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Dra. Sandra
Seu, Dra. Florencia Coronel, Jefa del Programa Provincial de
Inmunizaciones, Dra. Laura Guevel responsable del Programa Redes, Dr. Juan Salvatierra
de la Dirección General de Salud del Interior, que tuvo como objetivo de
fortalecer el trabajo intersectorial con los equipos de salud de toda la
provincia para la prevención y el abordaje de los posibles casos de dengue.
Durante la semana ya se mantuvieron distintas reuniones con equipos de salud de
la ciudad capital y La Banda, en esta oportunidad el encuentro se desarrolló
con los directores de hospital del interior provincial.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL DENGUE
¿Cualquier
mosquito transmite el dengue?
No
cualquier mosquito transmite el dengue. Los mosquitos vectores reconocidos a
nivel mundial son: Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes scutellaris y Aedes polynesiensis. En la Argentina, hasta
ahora, el único vector reconocido es Aedes aegypti, ya que también
está presente Aedes albopictus. (Aedes aegypti es
originario de África y Aedes albopictus es originario de Asia)
¿El
mosquito que transmite, se puede reconocer a simple vista?
Sí.
Si bien es pequeño (mide unos 5 mm), es de color negro o café oscuro, con
manchas blanco-plateadas, en forma de anillos en las patas.
Además,
su comportamiento también permite reconocerlo, ya que pican dentro de la
vivienda o en sus inmediaciones y lo hacen durante el día, a diferencia del
mosquito común (Culex quinquefasciatus), de color marrón amarillento,
que pica de noche cuando la persona duerme.
¿Hay
alguna vacuna contra el dengue?
Hasta
el momento no hay vacuna para prevenir el dengue, por lo tanto, la mejor forma
de prevenirla es evitar la proliferación del mosquito vector.
¿Qué
podemos hace para prevenir que se propague?
La
medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de
mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua tanto en el
interior de las casas como en sus alrededores. Hay dos clases de prevención: la
individual, que es ponerse repelente y utilizar ropa clara; y la ambiental, que
es eliminar todos los recipientes que contengan agua ya que el mosquito pone
huevos en superficies limpias.
No hay comentarios