Se conmemorará el Día de la Mujer con capacitación sobre la Ley Micaela
04/03/2020
Por el Día Internacional de la Mujer que se
conmemora el 8 de marzo, se anunciaron las actividades que se encontrarán
enmarcadas dentro del bicentenario de la autonomía de Santiago del Estero,
entre ellas la capacitación de la Ley Micaela en los tres poderes del estado en
forma simultánea destinado a funcionarios y funcionarias, empleados y empleadas
públicas de la provincia. Esta iniciativa se desarrollará el día lunes 9 de
marzo a partir de las 11 hs., y fue anunciada
mediante una conferencia de prensa.
Es de destacar que la Ley Micaela (N° 27499),
establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia
contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función
pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo
y Judicial de la Nación en la República Argentina. La movilización social tras
el femicidio de la adolescente Micaela García generó exigencias hacia los
organismos del Estado en capacitación en perspectiva de género.
De la conferencia de prensa participaron la ministra
de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O'mill, referente de la Dirección
de Género, T.S Claudia Cuestas, directora de memoria y políticas contra la
violencia institucional de derechos humanos de la provincia, Susana Habra
y Directora del Hogar de Protección
Integral de Mujeres en Situación de Violencia, Malena Herrera.
La ministra Matilde Omill recalcó que el gobierno tomó un compromiso muy fuerte para este año del Bicentenario con la política de
género como uno de los ejes transversales de la actividad. Sobre la
capacitación comentó “los tres poderes del estado van a realizar una
capacitación sobre la ley Micaela. Además, hemos propuesto a todos los medios y
a través de las redes sociales, una cadena provincial que nos una a todos los
santiagueños en un trabajo de reflexión y concientización sobre la situación de
las mujeres, donde podamos hacer visibles otras autonomías. El lema con el que
vamos a abordar toda la temática de genero para este año es “Hacer Visibles
todas las autonomías, las autonomías de las mujeres”.
“La capacitación de la ley Micaela que se realizará en los tres poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial más el
Ministerio Público Fiscal que se suma cada uno desde su sede pero todos
conectados por la tecnología desde nuestra red de fibra óptica”. La Dra. O´Mill
agregó que el día lunes 9 de marzo “se hará la presentación de un dossier que se
escribió en colaboración entre la Dirección de Género y la Universidad Nacional
de Santiago del Estero con distintas temáticas vinculadas a la mujer
santiagueña en la historia, las nuevas masculinidades y hasta hay una guía
práctica para repensar el lenguaje como construcción cultural del machismo,
también los protocolos y ceremoniales de la provincia van a trabajar
fuertemente este año con esa guía de idioma igualitario”.
A su turno la titular de la Dirección de Género ,
Claudia Cuestas manifestó que “la gran propuesta es que en cada institución del
estado o en los espacios barriales y comunitarios las mujeres se puedan
convocar para tener un momento de reflexión y ese paro por lo general se
propone como una hora en pensar qué pasa si las mujeres no estamos en
determinados momentos, en determinados lugares y hacer visible todo aquello que
todavía es invisibilidad con respecto a los espacios que ocupamos las mujeres.
El Ministerio de la mujer de la nación va a trabajar este año sobre el lema
“Las mujeres movemos el mundo”, y es un poco poder pensar bajo este lema de qué
manera las mujeres movemos al mundo y aportamos al desarrollo diario en
nuestras comunidades”.
No hay comentarios