Alberto Fernández: “Somos un habitante más de Villa Azul"
El
mandatario afirmó que redoblará los esfuerzos para ayudar a aquellos argentinos
a los que "el sentido de la meritocracia dejó de lado", al referirse
a la situación que atraviesan los barrios populares de todo el país ante la
pandemia. “Vamos a dar oportunidades a cada uno y van a ver qué distinto
va a ser el país cuando todo sea más justo”, manifestó.
29/05/2020
El
presidente Alberto Fernández ratificó que los esfuerzos del gobierno
nacional se centrarán en los barrios más pobres para contrarrestar los efectos
de la pandemia de coronavirus y sostuvo que tanto él como sus
funcionarios “somos un habitante más de Villa Azul”, el barrio que linda
entre Quilmes y Avellaneda que desde esta semana se encuentra aislado por un
brote de Covid-19, con más de cientos de casos positivos.
“Somos un
habitante más de Villa Azul, del Barrio Padre Mugica, de la 11-14 y de cada
barrio popular de la argentina, porque allí es donde hay una necesidad y un
derecho que reponer”, subrayó el mandatario en ese distrito, al que denominó
como “un lugar que está sufriendo” por los efectos de la pandemia.
Junto a
miembros de su gabinete y las máximas autoridades provinciales, Alberto
Fernández instó a “dejar de hacernos los distraídos” y concentrar las políticas
de gobierno en los sectores más pobres. “Ha llegado la hora de ocuparnos
de esa gente que son nuestros compatriotas, compañeros y argentinos” a los que
“el sentido de la meritocracia dejó de lado”.
“Les
hicieron crecer que no tenían méritos, pero lo que no tenían fueron
oportunidades”, cuestionó el jefe de Estado en alusión al discurso promovido
por el gobierno de Mauricio Macri que refería a los esfuerzos particulares y
sin ayuda del Estado como única vía hacia el bienestar.
Para
demostrar que esto no es así, “vamos a dar oportunidades a cada uno y van
a ver qué distinto va a ser el país cuando todo sea más justo”, expresó el
mandatario.
En este
sentido, destacó que a pesar del “dolor” que provoca la pandemia de Covid-19,
en la actualidad hay “una gran oportunidad para poner las cosas en su lugar”.
Sostuvo que para ello es necesario es revertir “la injusticia que hay” en la
sociedad y definió que la clave está en comprender que “justicia es tener
acceso a la educación, la salud y el agua”.
“No podemos
hacernos los desentendidos” con esas cuestiones, puntualizó durante el acto de
inauguración de una tunelera bautizada con el nombre de “Eva” que será
utilizada para obras de la empresa estatal. Desde allí, el jefe de Estado pidió
convocó a la sociedad a “no bajar los brazos porque no es hora de rendirse,
sino de enfrentar el futuro y con responsabilidad”.
Fernández
estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof, quien calificó de
“inadmisible y escandaloso” el hecho de que “haya argentinos que no tengan un
agua” y se comprometió a “mejorar las condiciones de vida” de los barrios que
necesitan ese servicio.
También
estuvieron la titular de Aysa, Malena Galmarini, el titular de la Cámara de
Diputados, Sergio Massa, el diputado Máximo Kirchner y la intendenta Mayra
Mendoza, además de funcionarios nacionales e intendentes. El presidente
calificó a todos ellos como “los dirigentes que hoy se hacen cargo de los
problemas de los argentinos del presente van a ser los dirigentes del mañana”.
“Es una
nueva generación de dirigentes que llegan a los cargos públicos pensando en una
argentina distinta sin las injusticias del presente, y eso me da una enorme
tranquilidad”, ponderó.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios