Con reanudación de actividades: extienden la cuarentena en Argentina hasta el 24 de mayo
Habrá apertura de industrias y algunos comercios. Se anunciará este
viernes o el sábado.
08/05/2020
Argentina seguirá en cuarentena, al menos, por dos semanas más. El
presidente Alberto Fernández ya decidió extender el aislamiento
obligatorio hasta el 24 de mayo.
El presidente Alberto Fernández analizó este jueves en
Olivos el futuro del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del
próximo lunes, en varias reuniones que mantuvo con ministros de su Gabinete, el
jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador
de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y conversaciones
telefónicas con otros mandatarios provinciales.
Según consignó Clarín, el Presidente anunciará, escoltado por
Rodríguez Larreta y Kicillof, la extensión de la cuarentena hasta el 24
de mayo, pero con dos aperturas esenciales: volverán a funcionar 1.060 industrias
y se retomará, con restricciones, la actividad en algunos sectores del comercio
en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
(Foto: Presidencia)
Voceros adelantaron que los anuncios se conocerán “mañana (viernes) o
el sábado”.
Fernández, junto con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero,
dialogó además, por separado, en la Residencia de Olivos con los ministros de
Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; de Salud, Ginés González García,
de Trabajo, Claudio Moroni, de Transporte, Mario Meoni y la vicejefa de Gabinete, Cecilia
Todesca.
Fuentes gubernamentales indicaron que el Jefe de Estado y Cafiero
realizaron consultas con los gobernadores a lo largo de toda la jornada, pero
sin llevar a cabo videoconferencias, en tanto que las reuniones con los
ministros fueron individuales.
El titular de la cartera de Salud se retiró pasadas las 18.30 tras
haber estado reunido más de tres horas con Fernández, luego se retiró el
gobernador Kicillof, que había llegado temprano a la tarde, De Pedro y, más
tarde, el titular de la cartera de Transporte, un área central para definir
cualquier detalle respecto a cómo será la nueva etapa, si se confirma la
apertura de algunas actividades en el próximo tramo del aislamiento, que
comenzará el lunes.
Cómo sigue la cuarentena
En la nueva etapa, que comienza el lunes 11, se
flexibilizarán varias actividades productivas, siempre y cuando las empresas
puedan asegurar los protocolos y medidas de seguridad para garantizar
salud a sus empleados. También deberán prever que no se utilice demasiado el
transporte público para llegar a los lugares de trabajo.
Esta nueva flexibilización de actividades llegó de la mano de una
buena noticia: los contagios en el país se duplican cada 25 días. Ese era
el indicador que Fernández estaba esperando para animarse a liberar actividades
paulatinamente.
Desde ya se sabe cuáles serán las actividades que no retomarán en
el corto plazo: las clases presenciales de todos los niveles educativos, los
shoppings y los eventos masivos como recitales y teatro, entre otras.
Tampoco volverán a operar todavía los colectivos de larga y
mediana distancia, ni los vuelos.
Larreta y Kicillof tienen diferentes criterios sobre qué hacer con los
comercios en la zona compartida entre las sus dos jurisdicciones.
Las propuestas llevadas por Larreta a Olivos incluyen la posibilidad
de permitir “salidas recreativas” y también la apertura de comercios
como kioscos, librerías, mueblerías, jugueterías y empresas de mudanza, según
informaron fuentes del Ejecutivo porteño, que señalaron que cualquier
modificación deberá estar regida por “protocolos” y contemplar recaudos y
medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social y evitar
contagios.
Frederic, Kicillof y Rodríguez Larreta en el Puente Pueyrredón. (Foto:
GCBA)
Según consignó Clarín, Kicillof, en cambio, se mantiene cauto
sobre la decisión de autorizar la venta y se enfoca en la cuestión productiva.
El mismo diario informó que el DNU que Fernández firmará el fin
de semana modificará el artículo referido a las excepciones en aglomerados
de más de 500 mil habitantes para permitir que se retome la actividad
industrial en más de diez sectores, un universo que incluye 1.060 plantas que
emplean a unos 200 mil trabajadores en todo el país.
El grueso se concentra en el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario,
aunque hay oficinas logísticas y comerciales en CABA que también retomarán la
actividad.
No hay comentarios