Francia retira la Orden Nacional del Mérito al represor Ricardo Cavallo
El ex marino, condenado a perpetua por delitos aberrantes en la Esma,
había recibido la condecoración en 1985, luego de tres años como agregado naval
en la embajada argentina en París. El canciller Felipe Solá y la
ministra de Justicia, Marcela Losardo, celebraron la decisión.
07/05/2020
El gobierno de Francia ordenó retirar la Orden Nacional del Mérito de
ese país al ex marino Ricardo Cavallo, condenado a prisión perpetua por delitos
de lesa humanidad en la ESMA. La había recibido en 1985, luego de tres años
como agregado naval en la embajada argentina en París. El reclamo lo impulsaron
sobrevivientes de ese centro clandestino y lo formalizó el gobierno de Alberto
Fernández durante su visita oficial de febrero. El canciller Felipe Solá
difundió anoche un mensaje de agradecimiento al presidente Emmanuel
Macron y destacó el “compromiso” de “seguir construyendo memoria, verdad y
justicia”. “Le devolvimos la centralidad a los derechos humanos”, celebró
la ministra de Justicia, Marcela Losardo.
“Como sobrevivientes del horror, exigimos saber si este vergonzoso
reconocimiento sigue vigente y de ser así solicitamos al gobierno francés el
inmediato retiro para saldar definitivamente este oscuro episodio en la
relación entre nuestros países”, reclamó en enero pasado un grupo de
sobrevivientes. “Quienes sufrimos en nuestro propio cuerpo su perversión,
violencia y cinismo no podemos evitar el asombro al enterarnos de la distinción
otorgada a semejante criminal”, destacaron. El comunicado que firmaron Víctor
Basterra, Miriam Lewin y Lila Pastoriza, además de testigos y querellantes,
acompañaba una denuncia de Juan Gasparini, quien también estuvo cautivo en la
ESMA y reveló la existencia de la condecoración. El periodista radicado en
Suiza había conseguido en 2010 que el ex ministro de Relaciones Exteriores de
Francia, Bernard Kouchner, reconociera que el represor había recibido esa
distinción.
El 5 de febrero, durante una visita oficial a Francia, donde el
presidente y parte del gabinete se reunieron con dirigentes de organismos
radicados en Italia, la ministra Losardo hizo propio el reclamo y formalizó
ante su par francesa Nicole Belloubet una solicitud de “remoción” de la
distinción. Luego informó que la funcionaria francesa se comprometió a elevar
el planteo a Macron. Solá, por su parte, le transmitió el pedido a su colega
francés Jean-Yves Le Drian y se comprometió a seguir el tema para cerrar un
episodio que “contradice la tradición de valores democráticos y respeto a los
derechos humanos”.
El decreto que finalmente firmaron Macron y su primer ministro Edouard
Philippe recuerda que ya en 2009, un año después de que España extraditara a Cavallo
para ser juzgado en la Argentina, el tema de la condecoración estaba en la
agenda de la burocracia estatal francesa. El “gran canciller de la Legión de
Honor” le informó en junio de aquel año al ministro de relaciones exteriores de
su país que planeaba modificar el código que rige el procedimiento de entrega
de esas distinciones para poder aplicar acciones disciplinarias contra
extranjeros que no habían sido dignos de recibirla, como Cavallo, que se había
convertido en un personaje público en 2000, cuando el diario Reforma de
México lo descubrió al frente del Registro Nacional de Vehículos de ese país.
Su nombre figuraba desde hacía dos años entre los imputados del juicio por
terrorismo y genocidio en España que instruía el juez Baltasar Garzón, quien logró
detenerlo en el aeropuerto de Cancún cuando se disponía a huir a la Argentina,
donde regía la impunidad.
A mediados de 2010, cuando afrontaba junto con Astiz, Acosta &
Cía. su primer juicio por secuestros, torturas y homicidios, la cancillería
francesa tomó nota de la acusación y apuntó que se trataba de “actuaciones
particularmente indignas y odiosas”. Siempre según la resolución de Macrón, en
2014, cuando ya tenía su primera condena a prisión perpetua en el haber, el
“gran canciller” le notificó formalmente a Cavallo la apertura de una acción
disciplinaria y le dio la posibilidad de defenderse y dar explicaciones,
derecho que el ex marino no ejerció.
El paso siguiente, seis años más tarde y tras una segunda condena a
prisión perpetua, data del 5 de febrero último, el día del pedido de Losardo en
Francia. El canciller galo informó formalmente que la apelación de Cavallo a su
primera condena había sido rechazada primero por la Cámara de Casación Penal y
luego por la Corte Suprema de Justicia, por lo que había quedado firme hacía un
lustro.
El 13 de febrero, invocando el artículo 135 del “Código de la Legión
de Honor de la Medalla Militar y del Orden Nacional de Mérito” y luego de
analizar todo el expediente, el consejo que la otorga concluyó que el ex marino
“faltó gravemente al honor” y decidió retirarle la distinción que le había
entregado 35 años atrás. En su parte resolutiva, el decreto de Macron y
Philippe le encomienda al general Benoit Puga, actual “gran canciller”, la
aplicación de la decisión, que no será publicada en el Boletín Oficial de
Francia, y la notificación al represor.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios