Mukdise: "Tenemos que seguir cuidando a esta ciudad como el gran Spa de Latinoamérica"
El Intendente de Las Termas Río Hondo, Jorge
Mukdise detalló las acciones que desarrollaron
de cara a la crisis sanitaria y los resultados que alcanzaron gracias a un
trabajo en conjunto.
07/05/2020
Las Termas de Río Hondo es una ciudad del norte de Argentina, en la
provincia de Santiago del Estero. Es cabecera del departamento Río Hondo, a
orillas del río Dulce. La ciudad es el principal centro termal del país, ya que
la misma se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 km a la
redonda. Las aguas se indican especialmente como tónicas así como para la
presión sanguínea y el reumatismo. Cuenta con una infraestructura hotelera de
más de 200 establecimientos de distintas categorías, además de numerosos
acampes.
El intendente de la ciudad santiagueña de Río Hondo, Jorge Mukdise
explicó a www.municipiosdeargentina.com el acompañamiento que tuvo de
las fuerza de seguridad, del personal de salud y de la comunidad en general
para enfrentar la crisis sanitaria de la mejor manera posible.
Municipios de Argentina: ¿De qué manera enfrenta el municipio la
crisis sanitaria Covid-19? ¿Cuáles fueron las acciones principales? ¿Hubo
alguna medida o acción desarrollada que trascendió por su importancia o
innovación?
Intendente Jorge Mukdise: Este municipio enfrenta la situación
con gran cambio en la fisonomía de la ciudad, que estaba acostumbrada a tener
un gran movimiento en sus calles y establecimientos gastronómicos y hoteleros.
Teniendo en cuenta que comenzaba la medida preventiva con la incipiente
temporada turística en nuestra ciudad, que paso de tener los eventos a los que
estamos acostumbrados a una función de control de las medidas implementadas por
los gobiernos nacional y provincial relacionados con el aislamiento preventivo.
Eso nos obligó a coordinar las áreas de seguridad y salud con las del
gobierno provincial y en cuanto a las fuerzas de seguridad tenemos la
particularidad de contar con las fuerzas provinciales, con una delegación de la
Policía Federal Argentina, Prefectura Naval que realiza sus operaciones en
Embalse Río Hondo y contamos también con la Policía Aeropuertuaria.
Tratamos de comprimir el horario de atención comercial de 8 a 13 hs y
de 17 a 20 hs, respetando las ocho horas de la jornada laboral y un fuerte
control de la circulación de nuestros vecinos en esos horarios y
fundamentalmente a partir de las 20 hs, donde Bomberos Voluntarios toca la
sirena y eso de alguna manera nos deja un registro de que debe suspenderse todo
tipo de actividad.
Hasta el momento hemos llevado adelante una gran tarea en conjunto con
la provincia y el resto de las fuerzas. Afortunadamente en nuestra localidad no
se han registrado casos positivos de Covid 19, a pesar de qué hemos asumido
riesgos porque hemos desarrollado un programa “De vuelta a casa” con
trabajadores temporarios que todos los destinos turísticos tienen. En el mes de
marzo nos encontró con muchos termeños trabajando fundamentalmente en la costa
atlántica, para lo cual tuvimos que coordinar con los municipios de distintas
localidades para poder traer la gente a nuestra ciudad.
Quiero agradecer a cada uno de esos municipios que han desarrollado un
control sanitario, que nosotros repetimos al llegar acá, y de esa manera
pudieron retornar más de 1400 personas que estaban trabajando en distintos
puntos de la Argentina.
También tuvimos la suerte que recientemente habíamos inaugurado un
Centro de Salud, lo cual nos permitió que el edificio del antiguo hospital
estuviera acondicionado y orientado exclusivamente a atender casos sospechosos
de enfermedades respiratorias. Y como es grande, pudimos armar un Centro de
Aislamiento para el caso de que algún contingente llegara con algún pasajero
con síntomas de Covid 19.
Como innovación lo que hemos hecho fue crear una mesa intersectorial
muy coordinada, donde funcionan todos los profesionales de salud de la
provincia, fuerzas de seguridad y la Dirección de Calidad de Vida de la
Municipalidad que tiene los controles de los establecimientos comerciales, la
Dirección de Tránsito, de Rentas en los controles de precios y Salud y Acción
Social.
Nuestra ciudad tiene la particularidad que está atravesada por la ruta
nacional Nº 9, pero además estamos conectados a través de rutas provinciales
con la 34 y 157, con lo cual tenemos una gran circulación y en cada uno de esos
puntos hubo personal municipal haciendo los controles pertinentes.
Municipios de Argentina: ¿Está el municipio en condiciones de
enfrentar la carga salarial en los próximos meses? Cuál es el estado de la
recaudación y que otro tipo de ingresos tienen en este momento?
Intendente Jorge Mukdise: Afortunadamente contábamos con cierta
reserva para poder atender cualquier contingencia y hoy no solamente estamos
afrontando la caída en la coparticipación sino que nuestros recursos han caído
a cero, con la Dirección de Rentas cerrada durante 35 días. Con lo cual no
hemos podido percibir ningún tipo tasa municipal y esperemos que en los
próximos meses se pueda revertir esta situación.
Tenemos garantizados los sueldos de este mes y del próximo y vamos a
hacer todo lo necesario para sobrellevar esta situación sin perjudicar el
funcionamiento del municipio.
Municipios de Argentina: ¿Cuál es la situación económica, laboral,
productiva de la ciudad?
Intendente Jorge Mukdise: La situación económica y productiva de
la ciudad es muy complicada, somos una ciudad netamente turística y hoy tenemos
casi 200 establecimientos hoteleros cerrados y todos los gastronómicos que es
además la principal fuente generadora de trabajo con casi 5000 empleados en el
Departamento que hoy están sin tener actividad
Municipios de Argentina: ¿Una vez superada la crisis sanitaria, cuáles
son las medidas prioritarias e iniciales que deberían implementarse?
Intendente Jorge Mukdise: Estamos trabajando con la Secretaria de
Turismo, Cultura y Deportes en protocolos de seguridad para la actividad
hotelera y gastronómica, seguramente también los haremos con FEHGRA y con otros
estamentos que puedan colaborar, porque estamos convencidos que a la nueva
realidad a la que volveremos una vez que esto se supere va a demandar medidas
que garanticen la seguridad y tranquilidad de aquellos que nos visiten y de
nuestra fuerza laboral.
Así que esa va a ser la gran tarea de la Secretaría de Turismo, más
allá de capacitar, no solamente a las personas que están directamente con el
turismo, sino a toda la comunidad porque de alguna u otra manera todos estamos
en contacto con la gente que nos visita.
Las Termas de Río Hondo es una ciudad turística que tiene más de 150
años de turismo salud, donde la gente viene a curar sus afecciones, por lo
tanto tenemos una doble responsabilidad para que después de esto sigamos
generando esa pausa, seguridad y esperanza de quienes nos visitan vuelvan a su
hogares renovados, sanos y distendidos.
Nuestro recurso termal deberá estar acompañado de gran
responsabilidad, conocimiento y dedicación de toda la población, para
seguir cuidando a esta ciudad como el gran Spa de Latinoamérica.
Fuente:municipiosdeargentina.com
No hay comentarios