Diputados sin quórum: el macrismo fracasó en su intento de forzar una sesión
Pretendía
derogar el DNU que le da al jefe de Gabinete facultades para reasignar
presupuesto
Sergio Massa
dio por fracasada la sesión ante la falta de quórum
28/05/2020
El macrismo
fracasó en la Cámara de Diputados y no consiguió alcanzar el quórum de
129 diputados necesario para dar comienzo a la sesión que pretendían llevar
adelante. En esta oportunidad, los legisladores de Juntos por el Cambio y los
demás bloques de la oposición pretendían derogar el Decreto de Necesidad y
Urgencia (DNU) 457, que, según ellos, le da facultades al jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero, para reasignar presupuesto.
Solo 124
diputados, de los 257, dieron el presente para la sesión este jueves. Pasados
45 minutos de la convocatoria, el titular del cuerpo, Sergio Massa, la dio por
fracasada.
Juntos por
el Cambio convocó a los 116 legisladores que integran la alianza (53 del PRO,
47 de la UCR, 14 de la Coalición Cívica, y los monobloques aliados de
Producción y Trabajo y Acción Federal). El interbloque Federal aportó la
presencia de cuatro de sus 11 integrantes: Graciela Camaño y Jorge
Sarghini (Consenso Federal) y los socialistas Luis Contigiani y
Enrique Estévez. Del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo solo bajó el
jefe, José Luis Ramón, que la semana pasada se opuso al tratamiento sobre
tablas de esta iniciativa. También dieron quórum los dos de la izquierda, Nicolás
Del Caño y Romina Del Plá.
Sobre el
resto de los diputados opositores que se ausentaron cargaron Cristian Ritondo
(PRO) y Mario Negri (UCR) en el cierre de la expresión de minoría.
"Tendrían que haber 138 diputados que somos oposición. Que cada uno, de
los que hizo propuestas como alternativa a los bloques mayoritarios, les den
respuestas a sus votantes y digan por qué no están defendiendo los derechos de
los ciudadanos", reclamó el titular de la bancada del PRO y el ex ministro
de Seguridad bonaerense.
De este
modo, el macrismo marcó sus diferencias con el interbloque lavagnista que
conduce Eduardo "Bali" Bucca y el que está a cargo de Ramón. El
bonaerense no dio quórum para esta sesión. Tampoco votó a favor, la semana
pasada, de incluir el tratamiento de este DNU sobre tablas, como había
propuesto el radical Gustavo Menna. Aunque el mendocino sí estuvo en su
banca, los siete que lo acompañan se ausentaron.
En
tanto, Negri apuntó: "Que la oposición entregue sus facultades con
ausencias... no queda nada. Salvo extorsión de por medio, que cobra relevancia
cuando se pasa a un estado de excepción". Al tener en cuenta la
continuidad de la emergencia sanitaria en el marco de la covid-19, el cordobés
agregó que "a lo mejor algunos de los opositores que no estuvieron hoy se
convencen que es mejor controlar que regalarse".
Comenzadas
las expresiones en minoría, es decir sin poder hacer ninguna votación, el
macrismo cargó contra el gobierno de Alberto Fernández, a quien le reprochó
"falta de republicanismo". "Esto (el DNU 457) significa que el
jefe de Gabinete puede reestructurar la totalidad del presupuesto nacional.
Aunque confiamos que no va a suceder, sí podría eliminar todas las partidas de
educación, salud o justicia del presupuesto", dijo Pablo Tonelli (PRO),
una vez fracasada la sesión.
El diputado
señaló que que el DNU 457 "le transfiere al Poder Ejecutivo una atribución
del Congreso. Esto está regido por nuestro sistema institucional. Viola el
sistema de división de poderes".
Tonelli, al
igual que varios legisladores, puso el eje en el artículo 4 que
"suspende el límite al jefe de gabinete para reestructurar partidas de
presupuesto nacional. Era del 7,5 por ciento del monto total del presupuesto.
Ahora ha desaparecido, ya no hay límite".
La bancada
amarilla tuvo que escuchar las críticas de los diputados de los otros bloques,
que recordaron la falta de institucionalidad del gobierno de Mauricio
Macri. "No escuché ninguna mención sobre ninguna república donde se
ordenen escuchas ilegales y eso pase desapercibido. Les pido a también a los
diputados de Juntos por el Cambio que sean responsables y coherentes",
subrayó el socialista Enrique Estévez, en línea con la denuncia de espionaje
ilegal de la AFI que encargó Cristina Caamaño.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios