Alberto Fernández en Formosa: "Va a haber un día después de la pandemia y vamos a estar de pie"
El mandatario subrayó que gran parte de la Argentina está “retomando la actividad dentro de la nueva normalidad”.
28/05/2020
El
presidente Alberto Fernández se refirió al trabajo que está
realizando su gobierno para la “etapa de la post pandemia” del coronavirus en
su visita a Formosa, una de las dos provincias sin casos de Covid-19 del país
junto con Catamarca. El mandatario reiteró también el problema estructural del
país que la enfermedad develó y se erigió contra “el país centralista”, al
asegurar que intentará “terminar con la injusticia en el norte”.
El
mandatario subrayó que gran parte de la Argentina está “retomando la actividad
dentro de la nueva normalidad”, reactivando buena parte de los sectores
productivos, aunque respetando las medidas sanitarias dispuestas para evitar la
propagación del virus, como el uso de barbijos y el seguimiento de protocolos
para cada rubro. "Va a haber un día después de la pandemia y vamos a
estar de pie", enfatizó.
“Tengo la
expectativa de que cuando esto pase, todo empiece a funcionar con velocidad”,
continuó Fernández, quien recordó las medidas que tomó el Ejecutivo para
“evitar que la economía se derrumbe en el mientras tanto”, cuidando los puestos
de trabajo. “Perdimos dos puntos del PBI pero para nosotros es inversión a
futuro”, indicó también sobre el presupuesto destinado para los programas
económicos durante la crisis sanitaria.
En ese
sentido, aseguró que cuando pase la pandemia, Argentina volverá a tener un
"buen sistema de salud como el que nunca debió dejar de tener". "Vamos
a volver a tener un sistema de salud como el que nunca debimos dejar de tener. Durante
cuatro años se decidió que no hacía falta inaugurar hospitales porque eran un
gasto. Así fue como nos quedamos sin vacunas", señaló el Presidente.
Acompañado
por el gobernador Gildo Insfrán, y tras la firma de un convenio para la
ejecución de obras públicas en Formosa, elogió la gestión de la crisis
sanitaria en la provincia que esquivó al virus desde el comienzo del brote. El
mandatario afirmó que, a pesar de no tener casos, se coordinaron acciones para
atacar la enfermedad, como la instalación de 240 camas para pacientes leves y
la inauguración del Hospital Evita, que estaba destinado para otro fin pero se
lo preparó “para lo que eventualmente el coronavirus demande”, según
explicó. “Formosa tuvo una velocidad envidiable y tuvo la suerte de no
tener casos importados, entonces se puso muy estricto en el control de
acceso a la provincia”, consideró.
Retomando la
idea de la "federalización" del país para acabar con el
"centralismo", afirmó que tras la emergencia sanitaria la Argentina
"debe ser un país más justo", y propuso "revisar el sistema de
coparticipación federal". "Hay que revisar todo y terminar con el
centralismo. No estoy feliz viviendo en un país que tiene una capital con un
ingreso por habitante similar al de Bélgica y provincias con índices de países
muy pobres. Esto está mal y hay que cambiarlo", subrayó el
mandatario. Aclaró, sin embargo que "un sistema más justo no es
perseguir a nadie" y negó "esas ideas locas de que queremos quedarnos
con las empresas".
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios