Ginés González García: "La derecha trabaja mucho" contra las medidas de aislamiento
"Es
difícil decidir que no se extienda la cuarentena, cambiar y relajar las
cuestiones que tienen que ver con la expansión en una curva ascendente" de
contagios, sostuvo el funcionario.
30/05/2020
El ministro
de Salud, Ginés González García, afirmó hoy que "es difícil decidir
que no se extienda" la cuarentena general en plena "curva
ascendente" de contagios de coronavirus.
"Es
difícil decidir que no se extienda la cuarentena, cambiar y relajar las
cuestiones que tienen que ver con la expansión en una curva ascendente" de
contagios, sostuvo el funcionario. "Es muy difícil cambiar con la curva
ascendente", dijo.
En
declaraciones radiales, el titular de la cartera sanitaria remarcó que la
definición respecto a la extensión del período de aislamiento social,
preventivo y obligatorio será una medida "muy pensada, muy trabajada y muy
conversada con autoridades locales" de las provincias.
"La
derecha en el mundo habla de derechos individuales y nosotros respetamos los
derechos individuales, pero tenemos la obligación de defender el derecho
colectivo", destacó el ministro.
"Lo que
uno finalmente está haciendo es evitando que haya mayor casuística, mayor
consecuencia, mayores muertes", agregó González García, quien se quejó de
que "la derecha en el mundo está trabajando mucho" en
contra de las medidas de aislamiento "amparándose en algún tipo de derecho
individual".
Hasta el
momento, en la Argentina se registran 15.419 contagios de coronavirus y
524 muertes. "Estamos analizando con todos los protagonistas. Anoche
tuvimos una reunión con el ministro de la Ciudad, estamos pendientes de la
provincia", dijo González García a Radio Mitre, y recalcó que "los
lugares con riesgo potencial más grande están en el AMBA".
Destacó que
"se habla mucho de los barrios vulnerables y hay que trabajar ahí, pero
hay imágenes distorsionadas, porque la Ciudad tiene la misma cantidad de casos
en los barrios populares" respecto de lo que ocurre en la Provincia,
"o sea que el virus circula y está globalizado por toda la Ciudad".
Respecto de
la situación en el Conurbano, estimó que "hay una evolución lenta, similar
a como estaba la Ciudad hace dos semanas" y que "aprendimos de la
experiencia de Capital las cosas que hay que hacer y las que no". Ponderó
que hay "búsqueda operativa de casos, aislamiento y acercamiento" y
alertó: "Viene una curva ascendente, pero absolutamente controlada,
no van a faltar camas".
El ministro
señaló: "Ayer distribuimos 120 respiradores más para la Provincia y 100
para la Nación, más Chaco y Córdoba donde hay un poco de actividad", y
manifestó que "la capacidad de respuesta del sistema es muy
alta".
Sobre su
internación el miércoles pasado en el Sanatorio Otamendi, contó: "Sentí un
adormecimiento en el brazo izquierdo, y fui a hacerme ver, me hicieron exámenes
complementarios, pensé que era un tema cervical".
Añadió que
le hallaron "una antigua hemorragia subdural" por un golpe que no
recuerda y por el que "había dejado de tener síntomas". Le hicieron
exámenes complementarios y "se supone que se absorbe con el tiempo".
"Estoy bien, igual que antes, con ganas de trabajar. El país no está como
para que uno se quede quieto", expresó.
Fuente:pagina12.com.ar

No hay comentarios