Trump amenaza con mandar al ejército a Minneapolis
Las
protestas contra el racismo y el abuso policial se extendieron por todo el
país. Trump amenazó a los manifestantes y dijo que “si comienzan los saqueos,
comienzan los disparos”.
30/05/2020
“Por favor,
no puedo respirar." El pedido agonizante de George Floyd, un afroamericano
de 46 años que fue asesinado el lunes por un policía blanco de Minneapolis se
convirtió en símbolo de las protestas contra el racismo de Estados Unidos, que
se reavivaron luego de que se difundiera el video donde se ve a Floyd
suplicando que le quitaran la rodilla de su cuello. Por este hecho fue
arrestado ayer el agente Derek Chauvin, acusado de asesinato en tercer grado.
La detención se llevó a cabo luego de que se produjeran incidentes en algunas
de las manifestaciones en las que se reclamaba justicia. La respuesta del presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, fue una amenaza: “Si comienzan los
saqueos, comienzan los disparos”.
Trump sumó
así un nuevo frente de conflicto interno al panorama de más de cien mil muertos
por coronavirus, la crisis de desempleo y la salida de la OMS anunciada
ayer. El presidente aseguró que el Ejército acompañaría “hasta el final” al
gobernador Tim Walz en la represión a las protestas. “Cualquier dificultad y
asumiremos el control, pero cuando empieza el saqueo, empiezan los tiros”,
escribió Trump en Twitter. Y calificó a los manifestantes de “matones”.
Twitter le
agregó una advertencia al mensaje de Trump, por considerar que violó las reglas
de la red social sobre “glorificación de la violencia”. El presidente también
tiene una pelea con Twitter que está en escalada: esta semana firmó una orden
ejecutiva para restringir sus contenidos.
Trump había
criticado a las autoridades locales porque a su entender no habían reprimido
con suficiente fuerza las protestas en la ciudad del norteño estado de
Minnesota.
El alcalde
Tim Frey se defendió asegurando que estaban haciendo “absolutamente todo lo
posible para mantener la paz”. Pero luego de las críticas de Trump declaró el toque
de queda en Minneapolis. La medida regirá desde las ocho de la noche hasta las
seis de la mañana el sábado y el domingo. El personal médico y las fuerzas de
seguridad están exceptuados.
Las
protestas estallaron el martes, un día después de la muerte de Floyd a manos
del oficial Chauvin. El agente había arrestado a Floyd por haber intentado
pagar en un supermercado con un billete falso de veinte dólares. Un video
tomado por un transeúnte y que circuló ampliamente en las redes muestra a Floyd
esposado contra el piso mientras suplica a Chauvin para que le quite la rodilla
de su cuello porque no le permite respirar. A medida que pasan los minutos, el
detenido poco a poco deja de moverse y de suplicar hasta quedar inmóvil.
El ex
presidente Barack Obama publicó ayer un comunicado en el que repudia el
asesinato: “Esto no puede ser normal en los Estados Unidos de 2020”.
La muerte de
Floyd provocó protestas en varias ciudades del país. En Nueva York también
hubo movilizaciones, pese a la prohibición de circular por el coronavirus, lo
que llevó a confrontaciones con la policía. En tanto en Denver, Colorado, y en
Columbus, Ohio, los manifestantes bloquearon el tráfico. Un día antes, hubo
protestas en Los Angeles y Memphis.
Desde que el
video del asesinato de Floyd se viralizó una importante cantidad de
personalidades del deporte y la cultura, como el fotógrafo Steve McCurry, el
basquetbolista de la NBA Lebron James y el ex astro de la NBA Magic Johnson
repudiaron el racismo y abuso policial contra los afroamericanos en
Estados Unidos.
La Oficina
del Fiscal de Estados Unidos y el FBI en Minneapolis dijeron ayer que estaban
llevando a cabo “una investigación criminal sólida” sobre la muerte.
Chauvin, el oficial que se arrodilló en el cuello de Floyd, fue despedido el
martes con otros tres agentes. Recién ayer fue arrestado.
En la
madrugada del viernes fue incendiada la Comisaría Tercera de la ciudad. Un
video difundido por la cadena de noticias CNN mostró imágenes de los manifestantes
entrando al edificio, mientras sonaban las alarmas de incendio y se activaban
los rociadores para apagar el fuego.
“Lo que
hemos visto en las últimas horas y las últimas dos noches aquí en términos de
saqueo es inaceptable”, afirmó el alcalde Frey, quien sin embargo subrayó que
es un momento de “mucho dolor y enojo” en la ciudad.
Minutos
después del incendio en la Comisaría Tercera, unos 500 soldados de la Guardia
Nacional estaban desplegados en el área metropolitana de la ciudad. Armados con
rifles de asalto, el jueves a la mañana habían bloqueado una calle cercana a
una tienda de la cadena de grandes almacenes Target, que más temprano había
sido dañada por saqueadores. La Guardia Nacional dijo que el objetivo del
despliegue era asegurarse de que los bomberos pudieran trabajar sin tener que
enfrentarse con los manifestantes en caso de ser necesario. Sin embargo, no
hubo ningún esfuerzo por apagar el tercer incendio a la tienda.
Fuente:pagina12.com.ar



No hay comentarios