Kristalina Georgieva ratificó su apoyo al país en medio de la negociación de la deuda
Georgieva, quien ya había dicho que “Argentina tuvo una actitud responsable” en su propuesta de renegociación, ahora ponderó también la gestión de la crisis sanitaria de Fernández y dijo estar dispuesta a tenderle una mano.
12/05/2020
La directora
gerente del Fondo Monetario Internacional, Kirstalina Georgieva, tuvo
otro gran gesto a favor del gobierno argentino, en medio de la restructuración
de la deuda que impulsa Alberto Fernández con los acreedores. La
titular del Fondo elogió las medidas que tomó el Gobierno contra la propagación
del coronavirus y ratificó la disposición del organismo a apoyar al país, en un
seminario virtual organizado por el Financial Times. "Quiere hacer lo
correcto por su propia gente", subrayó. Desde la Casa Rosada consideran
que los sucesivos guiños que hizo el Fondo a la posición argentina es un activo
de peso en la negociación con los bonistas.
Georgieva,
quien ya había dicho que “Argentina tuvo una actitud responsable” en su
propuesta de renegociación, ahora ponderó también la gestión de la crisis
sanitaria de Fernández y dijo estar dispuesta a tenderle una mano. “Ciertamente
estamos muy interesados en apoyar a Argentina en su lucha contra la doble
crisis; la crisis del coronavirus y el problema de la sostenibilidad de la
deuda, eso es claramente bastante grave”, puntualizó la directora.
Una semana
atrás, Georgieva había dicho que no quería “interferir” en la negociación
argentina con los acreedores, aunque al mismo tiempo bregó por un “compromiso
contínuo” y destacó la actitud del gobierno de buscar un sendero para resolver
la crisis. Hoy se manifestó en el mismo sentido. “Lo que hemos declarado
claramente es que la deuda no es sostenible. Y es de interés para todos que
Argentina avance hacia la sostenibilidad de la deuda”, remarcó. Pero el momento
no es el mismo.
El
Ministerio de Economía extendió recientemente el plazo de aceptación a la
propuesta de canje de deuda con tenedores extranjeros hasta fin de mes con
una nueva fecha límite el 22 de mayo, "salvo que el plazo se extienda
nuevamente o se cancele de forma anticipada". Con lo cual queda abierta la
posibilidad de que los fondos de inversión presenten una contrapropuesta a la
oferta oficial.
En medio de
la pulseada con los acreedores, días atrás el gobierno pagó un vencimiento de
intereses al FMI por 324 millones de dólares, parte de la deuda con el
organismo de 45 mil millones de dólares que adquirió el gobierno de Mauricio
Macri. “En cuanto al programa que el Fondo tiene con Argentina, todavía lo
tenemos en realidad, aún no se ha cancelado; en ese momento, cuando se tomó la
decisión, era impulsar las perspectivas de crecimiento en Argentina”, precisó
la titular del organismo.
Argentina ya
dijo que le sería posible afrontar en 2021 y 2022 los vencimientos de capital
del préstamo acordado por Macri y el FMI. "Argentina consultó al Fondo
acerca de las consultadas vinculadas al artículo 4 y también dijo que quisiera
tener un programa. Por supuesto, estamos allí para cualquier miembro,
especialmente para los que están en una posición difícil", había dicho Georgieva la semana
pasada.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios