"Mis primeros 1.7000 días” sigue acompañando las necesidades alimentarias de los santiagueños
Es de resaltar que éste plan tiene el objetivo de fortalecer a madres, puérperas y niños hasta los 4 años de edad para que crezcan sanos y fuertes
09/05/2020
El programa provincial "Mis primeros 1.700 días" continua trabajando fuertemente, y nunca detuvo su desarrollo, a lo largo de todo el territorio provincial, mediante la entrega de los productos alimenticios, para paliar la situación que atraviesan los ciudadanos en un contexto de pandemia mundial.
El programa provincial "Mis primeros 1.700 días" continua trabajando fuertemente, y nunca detuvo su desarrollo, a lo largo de todo el territorio provincial, mediante la entrega de los productos alimenticios, para paliar la situación que atraviesan los ciudadanos en un contexto de pandemia mundial.
Es de
resaltar que éste plan tiene el objetivo de fortalecer a madres, puérperas
y niños hasta los 4 años de edad para que crezcan sanos y fuertes, mediante la
entrega de kits de suplementación alimentaria para cada tipo de necesidad,
siempre acompañado por un equipo de nutricionistas, educadores de la salud y
pediatras que le brindan la información adecuada para que las beneficiarias
puedan preparar el alimento, además de acompañarla en todo el proceso de
alimentación, llevando un control exhaustivo del binomio, madre – hijo.
Las
localidades de Toro Yacu, España, San Martín, Villa Balnearia, Herrera, El
Alto, Adela, Villa Nueva, Rincón de Atacama y el CIC “Miguelito Mukdise”,
correspondiente al Departamento Río Hondo ya recibieron sus kits alimentarios y
sus capacitaciones por parte del personal de salud para el correcto preparado
de los alimentos, en las salas de primer nivel de Salud respetando los
protocolos establecidos por el gobierno provincial durante la pandemia.
Este
programa que comprometido desde siempre con la nutrición de los niños y madres
con escasos recursos, van a continuar acompañándolos y brindando cobertura (como
lo viene haciendo hasta ahora, sin detener su desarrollo) a niños
discapacitados mayores de 4 años, incluyendo también a niños con bajo peso o
desnutrición.
No hay comentarios