Coronavirus: siete muertes y 165 nuevos contagios y ya son 300 los fallecidos en el país
El
Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación
epidemiológica del Covid-19
09/05/2020
Otras siete
personas murieron por coronavirus en la Argentina en las últimas 24 horas con
lo que ya llegan a 300 los decesos desde el inicio de la pandemia,
mientras que los nuevos contagios se elevan a 165 y totalizan 5.766 casos,
informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Las nuevas
víctimas fatales fueron adultos mayores de entre 71 y 90 años, informó el
Ministerio de Salud en el reporte vespertino. La cartera sanitaria precisó en
tanto que hoy fueron confirmados 165 nuevos casos de coronavirus, el 86 % de
ellos detectados en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires.
Estas cifras
confirman la tendencia de las últimas semanas, en las que la mayoría de los
nuevos casos fueron confirmados en la denominada Área Metropolitana de
Buenos Aires (AMBA), que engloba a la ciudad y al populoso cordón urbano
que la rodea y que corresponde a la provincia de Buenos Aires, una región en la
que habitan unos trece millones de habitantes.
En esta zona
las autoridades registraron 3.857 de los 5.776 casos confirmados hasta el
momento en todo el país.
(Foto:
RONALDO SCHEMIDT / AFP)
“Este es el
motivo por el que venimos hablando siempre de las diferencias
epidemiológicas del país y el fundamento de la decisión nacional de
prolongar el aislamiento en forma intensificada en el AMBA para minimizar la
transmisión y dar respuesta a esta pandemia”, explicó esta mañana la secretaria
de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Por ello, el
presidente argentino, Alberto Fernández, anunció el viernes la extensión
de la cuarentena por la pandemia hasta el 24 de mayo, pero habrá una mayor
reapertura progresiva de las actividades en todo el país excepto Buenos Aires y
su área metropolitana, focos principales de los contagios por coronavirus.
“Esto se
debe a la dinámica de transmisión en los conglomerados con más de 500.000
habitantes y a la búsqueda activa de personas que pudieran tener síntomas y
coronavirus para su atención precoz y su aislamiento”, indicó Vizzotti.
La cartera
sanitaria lanzó el programa Detectar, un dispositivo estratégico de testeo
para coronavirus en territorio, en barrios vulnerables de la ciudad de Buenos
Aires, y el porcentaje de positividad hallado en los últimos tres días en dos
villas miseria capitalinas superó el 60 %, precisó la funcionaria.
Del total de
casos de COVID-19 en la capital argentina, aproximadamente el 30 % fue
detectado en estos barrios vulnerables.
Fuente:viapais.com.ar
No hay comentarios