Coronavirus: cuál es la diferencia entre el aislamiento y el distanciamiento social
En la
conferencia de prensa, el presidente se tomó unos minutos para explicar esa
distinción.
05/06/2020
El presidente
Alberto Fernández se tomó un momento durante la conferencia de prensa en
la que anunció la extensión de la cuarentena para aclarar la
diferencia entre el aislamiento y el distanciamiento social que
se implementará en provincias donde no hay circulación comunitaria de
coronavirus.
“El virus se
ha instalado en las ciudades que presentan circulación comunitaria y por lo
tanto la posibilidad de contagio es muy alta”, dijo el mandatario, haciendo
énfasis en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Alberto
Fernández durante el anuncio de este jueves. (EFE)
En ese
sentido, Fernández enfatizó que van a “sostener el aislamiento social,
preventivo y obligatorio en todos los lugares donde haya circulación
comunitaria del virus”. Y remarcó que esa estrategia se llevará adelante
en “AMBA, Resistencia (Chaco), Gran Córdoba, algunas ciudades de Río
Negro y en Trelew (Chubut)”.
También,
precisó que “en 18 provincias no hay circulación comunitaria”. Es por eso
que esas zonas ingresarán a una etapa que el presidente definió como
“distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.
Con
aislamiento, Fernández se refiere a lo que se viene dando: cada persona
debe quedarse en su domicilio y sólo puede salir para realizar
compras básicas, excepto los trabajadores esenciales.
Pero el
distanciamiento social permitirá que las personas puedan circular,
trabajar y realizar sus actividades, resguardando los dos metros de distancia
como medida de protección (sin contar el uso de alcohol en gel y tapabocas).
Además,
Fernández manifestó que el distanciamiento se aplicará en aquellos lugares que
presentan condiciones sanitarias y un sistema de salud adecuado para
atender la pandemia.
Fuente:viapais.com.ar


No hay comentarios