Coronavirus en Suecia: el responsable de la estrategia frente a la epidemia admite que las restricciones fueron insuficientes
El
epidemiólogo jefe sueco Anders Tegnell reconoció por primera vez que el
modelo de aislamiento de su paÃs, mucho más laxo que el del resto de Europa,fue
inadecuado. Reconoció "demasiados fallecimientos".
Fuente:pagina12.com.ar
El
epidemiólogo jefe sueco, Anders Tegnell, admitió que se deberÃan haber
implementado más restricciones desde el principio. Imagen: AFP
03/06/2020
Casi 4.500
muertos después, Suecia admitió por primera vez que la estrategia elegida
para hacer frente al coronavirus, mucho más laxa que en el resto de
Europa, probablemente no haya sido la más adecuada. En una entrevista concedida
a la radio estatal sueca, el epidemiólogo jefe sueco, Anders Tegnell,
admitió que se deberÃan haber implementado más restricciones desde el
principio. La "confesión de parte" confirma que el presidente
Alberto Fernández tuvo razón cada vez que criticó el modelo sueco de cuarentena
liberal en comparación con el de Noruega.
"Si nos
topáramos otra vez con esta enfermedad sabiendo lo que sabemos ahora, creo que
nos habrÃamos situado en un punto intermedio entre lo que hemos hecho nosotros
y lo que ha hecho el resto del mundo", ha indicado Tegnell, máximo
responsable de la lucha antipandemia en su paÃs. "Creo que existe
claramente un potencial de mejora. Y es bueno saber con más exactitud qué es lo
que hay que cerrar para frenar la expansión del contagio", agregó.
En esta
ocasión, Tegnell ha dejado de lado la habitual justificación de que Suecia
sufrió en estos meses más fallecimientos que sus vecinos porque más adelante
estará mejor protegida ante una eventual segunda oleada. Su respuesta a la
pregunta de si ha muerto "demasiada gente demasiado pronto" ha sido
inequÃvoca: "SÃ, no cabe duda. Es algo que tenemos que pensar de cara al
futuro: si se podrÃa haber evitado de alguna manera".
Hasta
ahora han fallecido en Suecia 4.468 personas (443 por millón de
habitantes), casi el 80 por ciento de todas las vÃctimas mortales en los
paÃses nórdicos pese a que cuenta con sólo el 37,5 por ciento de su población. En
la última semana se han registrado 343 muertes, mientras que en Dinamarca
y Finlandia ha habido 17 y ocho, respectivamente, por ninguna en Noruega e
Islandia.
Cabe
recordar, no obstante, que Tegnell, aunque mostrándose confiado en que su plan
fuese el apropiado, siempre matizó que no podÃa tenerse la seguridad de que lo
fuera, a diferencia de su mentor, el prestigioso epidemiólogo sueco Johan
Giesecke, consejero del Gobierno y de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). A mediados de mayo, Giesecke aseguraba todavÃa que la estrategia sueca
era "la mejor del mundo" porque, además, velaba también por la salud
de la economÃa, algo que también se pone en duda en ahora, dado que las
caracterÃsticas globales de la crisis también afectan a Suecia.
"La
principal diferencia entre nosotros y el resto de paÃses fue que la gran
mayorÃa cerró todo al mismo tiempo", ha señalado Tegnell. "Fuimos uno
de los pocos lugares donde se aplicó un cierre gradual. Los demás implementaron
restricciones colosales desde el primer momento. El problema con ese método es
que no se sabe qué medidas son las más eficaces".
Como
epidemiólogo jefe de la Agencia de Salud Pública (FHM), Tegnell ha sido el gran
protagonista de la lucha sueca contra la covid-19. En un principio, su
popularidad fue enorme, pero en las últimas semanas parece estar menguando a
medida que crece el número de muertos. La FHM tiene una gran autonomÃa
respecto al Gobierno, mucho mayor que en otros paÃses europeos, por lo que el
papel del primer ministro, el socialdemócrata Stefan Löfven, apenas si ha sido
cuestionado más allá de algunas acusaciones por parte de la oposición de que se
esconde tras Tegnell. De hecho, según las encuestas, el apoyo de los votantes a
Löfven ha aumentado durante la crisis.
La confianza
en el epidemiólogo jefe ya sufrió un duro golpe a finales de mayo cuando su
antecesora en el puesto, Annika Linde, manifestó que no pensaba que la
estrategia sueca fuese a dar los mejores resultados a largo plazo, precisamente
lo que se venÃa repitiendo con insistencia desde la FHM. "DeberÃamos haber
hecho más tests (Suecia es con mucha diferencia el paÃs nórdico que menos
tests ha hecho), y nuestras residencias de mayores, que es donde se ha
registrado casi la mitad de todos los fallecimientos, no han estado en absoluto
preparadas para enfrentarse a una pandemia", dijo Linde. "Se
subestimó el problema, lo cual ha sido un claro error".
Linde, que
fue epidemióloga jefe de 2005 a 2013, quiso pese a todo echar un cable a
Tegnell: "Debo reconocer que, al principio de todo, yo también pensé que
nuestra estrategia parecÃa buena, asà que no puedo presumir de que ya lo decÃa
yo".

No hay comentarios