Enérgico repudio a la "infectadura"
"Ningún rótulo es inocente", señalaron desde la Sociedad
Argentina de Infectología
02/06/2020
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) repudió este martes la
idea de "infectadura", que plantearon 300 firmantes de un texto
crítico de la cuarentena. Además, los médicos destacaron que "ningún
rótulo es inocente", aunque haya sido dicho en "sentido
simbólico".
Desde la entidad afirmaron que "enérgicamente repudiamos la
desgraciada referencia a la 'dictadura de la infectología' que se hiciera
pública en los últimos días. Aun cuando hubiera tenido la supuesta
intención de promover el debate. Aun cuando se hubiera dicho en sentido
simbólico. Los argentinos bien sabemos que ningún rótulo es inocente y el
daño que producen el estigma y la discriminación".
En otro pasaje expresaron que "la infectología es
posiblemente una de las ramas más sociales de la medicina; la que se ocupa de
las enfermedades que afectan a las personas más vulnerables"; y
destacaron que son conscientes de que "las medidas que se toman para
preservar la salud de un paciente, o de una sociedad, tienen costos
transitorios en términos de libertades y actividades permitidas".
La SADI es presidida por Omar Sued, uno de los asesores del presidente
Alberto Fernández, quien publicó el texto de repudio en su página web, con la posibilidad de quien lo desee pueda adherir virtualmente al mensaje,
dejando sus datos personales. Así, se sentó posición frente al texto del
viernes pasado, firmado, entre otros, por Darío Lopérfido, Sandra Pitta, Luis
Brandoni y ex funcionarios de Mauricio Macri, que concitó repudios y
rechazos, como el de esta tarde a cargo de la CGT.
Tras la polémica carta que habló de "infectadura", los
integrantes de la Sociedad Argentina de Infectología afirmaron que "la
toma de decisiones basada en el análisis de riesgos y beneficios nunca deja de
tener en cuenta todo lo que se gana y todo lo que se pierde".
En tal sentido, indicaron que "es de esta forma que intentamos
cada día cumplir de manera honesta nuestra actividad como médicos asistenciales
y en forma desinteresada en el rol solicitado de asesoramiento sanitario a las
autoridades".
Respecto de las consecuencias económicas de la pandemia, manifestaron
que: "Nosotros los infectólogos también sufrimos las consecuencias
económicas de esta situación, no estamos aislados del resto de la sociedad, y
tenemos familiares y amigos que la sufren. Y estamos, al igual que otros
colegas, expuestos al riesgo, en la primera línea atendiendo a las
personas enfermas".
Además subrayaron que "creemos firmemente que estamos en el
momento de aportar al bien común en lugar de dividir" y aseguraron que
"alentar a la persecución laboral, judicial y mediática no es el
camino."
En ese sentido, estimaron que "la asignación injusta de culpas no
va a mitigar las consecuencias de la pandemia, por el contrario, profundizará
las mismas al promover el miedo y afectar la libertad y dignidad en el
ejercicio de la especialidad".
Fuente:pagina12.com.ar

No hay comentarios