Salud equipa los laboratorios del interior dela provincia para ampliar su capacidad operativa
La ministra Nassif señaló que la cartera sanitaria desarrolla un plan para fortalecer la realización de diagnósticos en los hospitales del interior de la provincia y en los efectores de primer nivel de atención.
02/06/2020
El Hospital
de Forres ampliará su capacidad operativa de laboratorio con la incorporación
de equipamiento para análisis clÃnicos.
La Ministra
Natividad Nassif, acompañada de la coordinadora del Programa REDES, Dra.
Laura Guevel, hizo entrega de equipamiento para laboratorio y kits de
protección para el personal de salud al director del Hospital Distrital de
Forres, Dr. Daniel Infante.
“Recibimos
una macrocentrÃfuga y un equipo de baño termostatizado para el laboratorio de
nuestro Hospital que nos va a beneficiar para satisfacer el alta de manda de
nuestra población a cargo”, expresó el director.
El Dr.
Infante destacó también, la importancia de contar con el equipo de
bioseguridad de alta protección para el personal de salud
y termómetros infrarrojos para fortalecer el trabajo en este contexto de
pandemia por COVID 19. “Esto es fundamental para nuestro personal que está
ocupando un lugar estratégico en la contención de la pandemia”, teniendo en
cuenta la importante cantidad de trabajadores temporarios que regresa al
departamento. “Se ha creado una sala de consultorio febril o triage que se
encarga de la evaluación de todos aquellos trabajadores temporarios que ingresan
a la provincia, como asà también de otros visitantes que se encargan de
clasificar el riesgo y derivar a las personas, según corresponda, a su lugar de
aislamiento”, explicó.
El kit de
alta protección que se entrega para la atención de pacientes sospechosos o
confirmados de COVID contiene mamelucos impermeables, batas, cofias,
guantes de nitrilo, barbijos quirúrgicos y N95, botas, máscaras de protección
facial.
Por su
parte, la ministra Nassif señaló que la cartera sanitaria desarrolla un plan
para fortalecer la realización de diagnósticos en los hospitales del interior
de la provincia y en los efectores de primer nivel de atención. “Estamos
abocados a equipar los laboratorios y los servicios de imágenes de los
efectores de la red sanitaria que están en el interior para que la población
pueda acceder a un diagnóstico en su lugar de vida, evitando traslados
innecesarios”.
Por su
parte, la Dra. Laura Guevel destacó que este equipamiento “mejorará la
capacidad operativa del hospital” y detalló que, con el aporte del Programa
REDES “se están equipando los laboratorios de las UPAs AutonomÃa, Misky
Mayu y Ejército Argentino con contadores hematológicos y el laboratorio del
Hospital Neumonológico. También se han adquirido cabinas de bioseguridad para
los laboratorios de los hospitales Regional "Ramón Carrillo",
Independencia, Neumonológico y aparatos para la realización de ionograma no
selectivo para el laboratorio Central del Ministerio de Salud”
No hay comentarios