Hospital Regional lanzó Unidad de Comunicación Virtual y el Servicio de Neurología clínica
Es un servicio de comunicación a distancia desarrollado por el Hospital y el Programa Provincial de Telesalud que coordinará todas las acciones de telemedicina, teleducación, telegestión y comunicación del Hospital, acercando atención de calidad a la población.
03/06/2020
La ministra
de Salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif, junto al ministro de Gobierno,
Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur y el subsecretario de Salud, Dr. César
Monti, encabezaron el lanzamiento de la “Unidad de Comunicación Virtual” en el
Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”.
Durante la
jornada, también se presentó el nuevo Servicio de Neurocirugía Clínica del
hospital, a cargo del Dr. Miguel Jacobo y el Ministerio de Justicia hizo
entrega al Ministerio de Salud de la primera partida de 14 notebooks con
cámaras ultra HD, destinados a los nodos en los centros de salud de la
provincia que forman parte de la red de fibra óptica.
Del
encuentro participaron el director del Hospital Regional, Dr. Gerardo
Montenegro, el coordinador de la Unidad, Dr. Luis Espeche; el coordinador del
Programa Telesalud, Dr. Hugo Feraud; el Ing. Raúl Ola, titular del Data Center
de la Provincia y los coordinadores y jefes de servicio del Hospital.
La Unidad de
Comunicación Virtual es un servicio de comunicación a distancia desarrollado
por el Hospital y el Programa Provincial de Telesalud que coordinará todas las
acciones de telemedicina, teleducación, telegestión y comunicación del
Hospital, acercando atención de calidad a la población. Esto implica la
atención de pacientes en línea, la referencia y contrareferencia, la
teleasistencia e interconsulta entre equipos profesionales de nuestra provincia
y con los de otros puntos del país, actividades de teleducación y capacitación
virtual, entre otros.
En los
próximos días comenzarán a funcionar los consultorios virtuales con
especialistas (Diabetes y Endocrinología, Maternidad, Neurología, Alergia,
Infectología, Clínica Médica, Nefrología, Neumología, Oncología). También se
incorporarán salas virtuales en el Servicio de Urgencias, para vincular a los
centros de menor complejidad con los equipos de profesionales del Hospital, las
24 horas del día.
En tanto,
continuará funcionando y fortaleciéndose la plataforma de segunda opinión de Telesalud
que permite vincular a equipos de salud de distintos hospitales de la provincia
y del país para la gestión y resolución de necesidades de atención sanitaria,
solicitud de estudios, interconsultas etc. La plataforma opera desde Noviembre del
año pasado y la Provincia ya lleva realizadas más de 3.400 teleconsultas,
liderando el número de consultas en el país,
La ministra
de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacó el “crecimiento permanente del
Hospital Regional en todos sus aspectos” como un eje de la gestión sanitaria y
celebró la implementación del nuevo Servicio de Neurología y de la Unidad de
Comunicación Virtual, lo que genera más capacidad al hospital de mayor
complejidad de Santiago del Estero. “Esta capacidad hará posible la circulación
del conocimiento en la provincia y que ese conocimiento impacte en el bienestar
y en la salud de la población”, señaló.
Por otro
lado, aseguró que: “Hoy, una de las estrategias necesarias en todo sistema y en
especial en el sistema sanitario, es el trabajo en red, respetando los niveles
de complejidad. Un sistema sanitario integrado, más allá de lo público y lo
privado y también más allá de los aspectos jurisdiccionales”. En este sentido,
indicó que el objetivo es poder llegar a todas las personas que viven en el
territorio a través del trabajo en red “y la Telesalud es una gran herramienta
para lograrlo”, indicó.
“El Gobierno
de la Provincia está generando cada vez mejores condiciones para nuestro
sistema sanitario”, dijo y agregó que la provincia está haciendo una fuerte
inversión en el desarrollo de la fibra óptica que se ha priorizado en escuelas,
hospitales y fuerzas de seguridad.
Por último,
en relación al contexto actual, manifestó que se están incorporando decisiones
estratégicas para contener la pandemia, “decisiones que tienen que ver con la
forma en la que se desarrolla, y eso hace necesario tener capacidad de rápida
adaptación para dar respuestas a las necesidades”. “El sistema de salud se
fortalece con la incorporación de esta herramienta que acorta las distancias
para poder resolver las situaciones”, concluyó.
El director
del Hospital Regional, Dr. Gerardo Montenegro, manifestó que “esto es dar un
paso más en la atención sanitaria. Ustedes han visto la evolución del hospital
durante estos años para llegar a trabajar todos en equipo y a la interconexión
con otros hospitales. Con el gran apoyo del Ministerio de Salud, hoy lanzamos
la Unidad Virtual que va a llevar a un mejor acceso a la salud de la población,
evitando traslados, esperas, optimizando los servicios con la ayuda de la
comunicación”.
Por otra
parte, el responsable de la Unidad Virtual, Dr. Luis Espeche, destacó que es un
adelanto significativo y aseguró que en toda crisis hay una oportunidad. “Esta
crisis por la pandemia, ha acelerado los tiempos y aumentado la convicción de
que estas herramientas tecnológicas tienen un papel fundamental y están para
quedarse”. “Comenzamos el año pasado con
la posibilidad de comunicar equipos médicos con gran participación, y hoy
aumentamos la prestación al permitir la consulta en línea con especialistas”.
Por otro lado, indicó que la posibilidad de poner en marcha las salas virtuales
en urgencias “servirá para acercar toda la estructura de salud de la provincia
y organizar con más precisión los traslados, además de ser un paso más en la
efectiva implementación de la Historia Clínica Única en toda la provincia”.
El Dr. Hugo
Feraud profundizó en los detalles de la estrategia y explicó son más de 80 los
servicios de toda la provincia incorporados al Programa Telesalud y en el
Hospital Regional, ya se encuentran capacitados para el uso de la plataforma,
48 médicos que comenzarán con los consultorios virtuales. “El funcionamiento
será similar al del CePSI donde los consultorios en línea funcionan desde la
semana pasada. La ciudadanía se debe dirigir a su centro de salud más cercano a
su domicilio donde podrá generar los turnos con especialistas y luego, el día
del turno se conectará por la vía elegida”. “Tenemos mucha expectativa porque
esto garantiza a la gente el acceso a una atención e calidad, a tener un estado
ágil y también el derecho de los profesionales a estar capacitados y
acompañados”. En este sentido, también hizo referencia a la función de
teleeducación ya que permite la continua formación de manera remota.
Para cerrar
la jornada, el subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, manifestó que la
creación del Servicio de Neurología: “es un hecho histórico. Quiero destacar el
trabajo del Dr. Miguel Jacobo, referente de la neurología en Argentina y en la
provincia. Dentro de la provincia, la neurología, ocupa una función esencial”. “Además,
es un gran logro la creación de la Unidad de Comunicación Virtual. Uno de los
objetivos de nuestra gestión era que los hospitales estuvieran conectados. Hoy
se está generando este sistema mucho más funcional para acercar la salud a la
gente”, concluyó.
Nuevo
servicio de Neurología Clínica
El Dr.
Miguel Jacobo presentó el nuevo Servicio de Neurología Clínica del Hospital
Regional que estará integrado por los doctores, Valentina Yocca Lascano,
Constanza Salera, Pablo Divi y Rubén Nacul.
Jacobo
expresó que “nada hubiese sido posible sin el apoyo de las autoridades
sanitarias y del hospital” que brindaron un gran apoyo a la iniciativa.
Destacó que
el Servicio está conformado por un grupo de jóvenes neurólogos de una
importante formación científica y que “han colaborado para que la neurología
tenga un lugar”. “Junto a ellos nació la nació la idea de un servicio que tenga
una proyección nacional”, dijo y agregó que se planifican importantes intercambios
y vínculos con servicios referentes en el país y en el mundo. “Queremos empezar
a trabajar desde el hospital público, no solo en lo asistencial sino en la formación
y en la investigación para llevarlo también al interior de la provincia”.
También
destacó el Servicio de Neurocirugía que marcó una era en Santiago del Estero y
aseguró que el nuevo servicio apunta a la jerarquización de las subespecialidades
de la neurología. “Hoy empezamos poniendo los cimientos, pero buscamos abordar
patologías como Parkinson, Esclerosis Múltiple, Epilepsia, Enfermedad Cerebro
Vascular, Alzheimer, entre otras.
No hay comentarios